orillar
Español
    
| orillar | |
| yeísta (AFI) | [o.ɾiˈʝaɾ] | 
| no yeísta (AFI) | [o.ɾiˈʎaɾ] | 
| sheísta (AFI) | [o.ɾiˈʃaɾ] | 
| zheísta (AFI) | [o.ɾiˈʒaɾ] | 
| silabación | o-ri-llar[1] | 
| acentuación | aguda | 
| longitud silábica | trisílaba | 
| rima | aɾ | 
Etimología 1
    
De orilla.
Verbo transitivo
    
- 1
- Concluir, arreglar, ordenar, desenredar un apunto.[2]
- Ejemplo: He orillado todas mis cosas.
 
- 2
- Eludir.
- 3
- Aproximarse.
- Uso: figurado.
- Ámbito: Argentina, México, República Dominicana.
 
- 4
- Dicho de un conductor: moverse hacia un lado de la calle o carretera y detenerse.
Verbo intransitivo
    
Conjugación
    
Véase también
    
Traducciones
    
|  | 
Referencias y notas
    
- Por motivos estéticos, debe evitarse dejar una letra huérfana a final de línea. Más información.
- VV. AA. (1914). «orillar», en Real Academia Española: Diccionario de la lengua castellana, decimocuarta edición, Madrid: Sucesores de Hernando, pág. 739..
    Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.