naranjo

icono de desambiguación Entradas similares:  Naranjo

Español

naranjo
pronunciación (AFI) [naˈɾan.xo]
silabación na-ran-jo
acentuación llana
longitud silábica trisílaba
rima an.xo
[1]

Etimología

Del árabe نارنج (nāranğ), a su vez del persa نارنگ (nārang), tomado del sánscrito नारङ्ग (nāraṅgaḥ)

Sustantivo masculino

Singular Plural
naranjo naranjos
1 Árboles
(Citrus × sinensis) Árbol frutal de la familia de las rutáceas, híbrido como la mayor parte de los cultivares del género Citrus, que se cultiva por su fruto, un hesperidio de color naranja brillante y sabor ácido y aromático. Es de porte mediano, aunque en óptimas condiciones de cultivo llega hasta los 13 m de altura, perenne, de copa grande, redonda o piramidal, con hojas ovales de entre 7 a 10 cm de margen entero y frecuentemente estipuladas y ramas en ocasiones con grandes espinas (más de 10 cm). Sus flores blancas, denominadas azahares, nacen aisladas o en racimos y son sumamente fragantes. Fructifican produciendo un hesperidio redondo, de sabor subácido a dulce, la naranja, que se aprecia mucho como fruta de postre.
2 Colores
[2]
Color entre rojo y amarillo; similar a la zanahoria o la naranja.
  • Ámbito: Chile
  • Uso: se emplea también como adjetivo.

Locuciones

  • naranjo amargo: (Citrus × aurantium) árbol más resistente que el naranjo, cuyo fruto, muy agrio, se emplea en la confección de dulces
  • naranjo espinoso: (Citrus trifoliata) árbol estrechamente emparentado con los cítricos, que se usa a veces como base para injertos

Véase también

Traducciones

Traducciones
  • Alemán: [1] Apfelsinenbaum (de) (m.), Orangenbaum (de) (m.)
  • Árabe: [1] شجرة البرتقال (ar) (šájarat al-burtuqál)  f
  • Asturiano: [1] naranxal (ast)
  • Bielorruso: [1] апэльсінавае дрэва (be) (apel’sínavaje dréva)
  • Bretón: [1] orañjezenn (br) (f.), orañjezenned  p
  • Catalán: [1] taronger (ca) (m.)
  • Serbocroata: [1] narandža (sh) (f.) [1] наранџа (sh)
  • Chino: [1] 橙树 (zh) (chéngshù)
  • Danés: [1] appelsintræ (da)
  • Esloveno: [1] oranževec (sl) (m.)
  • Esperanto: [1] oranĝarbo (eo), oranĝujo
  • Finés: [1] appelsiinipuu (fi)
  • Francés: [1] oranger (fr) (m.)
  • Galés: [1] oren (cy)
  • Gallego: [1] laranxeira (gl) (f.)
  • Griego: [1] πορτοκαλιά (el) (portokaliá)  f
  • Hebreo: [1] תפוז (he) (tapúz)  m
  • Húngaro: [1] narancsfa (hu)
  • Ido: [1] oranja (io)
  • Indonesio: [1] jeruk (id)
  • Inglés: [1] orange (en), orange tree (en)
  • Irlandés: [1] crann oráistí (ga) (m.)
  • Italiano: [1] arancio (it) (m.)
  • Japonés: [1] オレンジ (ja) (orenji)
  • Kurdo (macrolengua): [1] pirteqal (ku)
  • Lituano: [1] apelsinmedis (lt) (m.)
  • Lojban: [1] najnimre (jbo)
  • Malayalam: [1] നരങങ (ml) (naːraŋːa)
  • Neerlandés: [1] sinaasappelboom (nl) (m.), appelsienenboom (nl) (m.)
  • Noruego bokmål: [1] appelsintre (no) (n.)
  • Novial: [1] oranjiere (nov)
  • Polaco: [1] pomarańcza (pl) (f.), drzewo pomarańczowe  n
  • Portugués: [1] laranjeira (pt) (f.)
  • Rumano: [1] portocal (ro) (m.)
  • Ruso: [1] апельсиновое дерево (ru) (apelsínovoje dérevo)  n
  • Sardo: [1] arbule de aranzu (sc) (m.)
  • Serbocroata: [1] narandža (sh) (f.), pomorandža  f
  • Sindhi: [1] نارنگيء جو وڻ (sd) (narangi’a ju vanu)  m
  • Sueco: [1] apelsinträd (sv) (n.)
  • Turco: [1] portakal (tr), portakal ağacı (tr)
  • Vietnamita: [1] cây cam (vi)

Referencias y notas

    Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.