mondongo
Español
| mondongo | |
| pronunciación (AFI) | [mon̪ˈd̪oŋ.ɡo] |
| silabación | mon-don-go |
| acentuación | llana |
| longitud silábica | trisílaba |
| rima | on.ɡo |

[1–2]
Etimología 1
Incierta. La Academia la deriva del español mondejo, pero es incapaz de explicar el cambio vocálico y la nasalización. Coromines[1] ofrece un panorama mucho más complejo, en el que intervienen molondro, mondo y orondo. Aunque la obra de Coromines rechaza hipótesis previas en este sentido, Megenney[2] aduce evidencia que sugiere un origen africano, incluyendo el kwéyòl mondongue, "caníbal", de probable origen swahili, y el kikongo mbondongolo.
Sustantivo masculino
| Singular | Plural |
|---|---|
| mondongo | mondongos |
- 1
- Víscera del tracto digestivo de la res empleada para el consumo.
- Ámbito: España
- 2 Gastronomía
- En particular, estómago de vacuno, cerdo o cordero aderezado para la gastronomía.
- 3
- Por extensión, vísceras blandas del abdomen del ser humano.
- 4
- Gastronomía: Sancocho elaborado con estómago y patas de vacuno o caprino.
- Ámbito: Venezuela, Colombia.
Referencias y notas
- Coromines, Joan y José A. Pascual, Diccionario crítico etimológico castellano e hispánico, 6 vols., Madrid: Gredos, 1980–1991. ISBN 978-84-249-1362-5
- Megenney, William W. (1992) "Some lexical linkages between Africa and Venezuela". Neophilologus, 76(3):383-391, p. 389
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.