mofeta

Español

mofeta
pronunciación (AFI) [moˈfe.t̪a]
silabación mo-fe-ta
acentuación llana
longitud silábica trisílaba
rima e.ta

Etimología 1

Del italiano moffetta.

Sustantivo femenino

Singular Plural
mofeta mofetas
mofeta (1)
1 Mamíferos
Mamífero carnívoro de unos 50 cm de largo y pelaje bicolor (negro con rayas blancas) cuyo rasgo característico es el fuerte y fétido olor que segregan sus glándulas anales.

Véase también

Traducciones

Traducciones
  • Alemán: [1] Skunk (de), Stinktier (de) (n.)
  • Aimara: [1] añuthaya (ay)
  • Cheroqui: [1] ᏗᎳ (chr)
  • Coreano: [1] 스컹크 (ko)
  • Danés: [1] skunk (da)
  • Esperanto: [1] mefito (eo)
  • Finés: [1] haisunäädät (fi)
  • Francés: [1] mouffette (fr) (f.)
  • Guaraní: [1] jaguane (gn)
  • Hebreo: [1] בואשן (he)
  • Huichol: [1] ʼɨpá (hch)
  • Ido: [1] mofeto (io)
  • Inglés: [1] skunk (en)
  • Islandés: [1] þegar (is)
  • Italiano: [1] moffetta (it) (f.)
  • Japonés: [1] スカンク (ja) (sukanku)
  • Kikapú: [1] sekaakwa (kic)
  • Kiliwa: [1] chinkuu (klb), kúchinkuu (klb)
  • Lituano: [1] skunkiniai (lt)
  • Mapuche: [1] dañi (arn), sañi (arn), chinge (arn), chiñge (arn)
  • Matlatzinca: [1] nin'ibi (mat)
  • Maya yucateco: páay ooch (yua)
  • Mayo: [1] juppa (mfy)
  • Mixteco del sur de Puebla: [1] sì'ì'ìn (mit)
  • Náhuatl central: [1] epatl (nhn), yepatl (nhn)
  • Náhuatl clásico: [1] epatl (nci)
  • Náhuatl de Guerrero: [1] yepatl (ngu)
  • Náhuatl de la Huasteca central: [1] epatl (nch)
  • Náhuatl de la Huasteca oriental: [1] epatl (nhe)
  • Náhuatl de la Sierra de Puebla: [1] epat (azz)
  • Náhuatl de Morelos: [1] yepatl (nhm)
  • Náhuatl de Ometepec: [1] ipat (nht)
  • Náhuatl de Tetelcingo: [1] yepatl (nhg)
  • Náhuatl de Tlamacazapa: [1] yepatl (nuz)
  • Náhuatl de Zacatlán: [1] ipatl (nhi)
  • Náhuatl del norte de Puebla: [1] yepatl (ncj)
  • Navajo: [1] gólízhii (nv)
  • Neerlandés: [1] skunk (nl), stinkdier (nl)
  • Noruego bokmål: [1] stinkdyr (no)
  • Otomí del Valle del Mezquital: [1] ’ñäi (ote), mexa ’ñäi (ote)
  • Pipil: [1] epat (ppl)
  • Portugués: [1] doninha fedorenta (pt) (f.)
  • Purépecha: [1] k'uitsiki (pua)
  • Quechua del sur boliviano: [1] añas (quh), añathuya (quh)
  • Quechua chimboracense: [1] añas (qug)
  • Quechua cuzqueño: [1] añas (quz)
  • Quechua imbabureño: [1] añas (qvi)
  • Ruso: [1] скунс (ru)
  • Sueco: [1] skunk (sv)
  • Tarahumara del norte: [1] payóchi (thh)
  • Tipay: [1] yijú (nai-tip)
  • Tlahuica: [1] ñimuly (ocu)
  • Tojolabal: [1] pa'ay (toj)
  • Totonaco de Papantla: [1] sasán (top)
  • Turco: [1] kokarca (tr)
  • Yaqui: [1] húpa (yaq)
  • Zapoteco istmeño: [1] beʼte (zai)

Etimología 2

Del italiano mofeta.

Sustantivo femenino

Singular Plural
mofeta mofetas
1
Exhalación perniciosa y gas impropio para la respiración, especialmente el que sale de una mina o sitio subterráneo.[1]

Referencias y notas

  1. Labernia, Pedro (1866-1867). Novísimo diccionario de la lengua castellana con la correspondencia catalana, el mas completo de cuantos han salido á luz. Comprende todos los términos, frases, locuciones y refranes usados en España y Américas Españolas en el lenguaje comun, antiguo y moderno y las voces propias de ciencias, artes y oficios. Madrid: Espasa. (Tomo I, A–E; Tomo II, F–Z) Pág. 66
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.