minga
Español
minga | |
pronunciación (AFI) | [ˈmiŋ.ɡa] |
silabación | min-ga |
acentuación | llana |
longitud silábica | bisílaba |
rima | in.ɡa |
Etimología 1
Del quechua mink'a
Sustantivo femenino
Singular | Plural |
---|---|
minga | mingas |
- 1
- Tradición precolombina de trabajo colectivo voluntario con fines de utilidad social o recíproca.
- Ámbito: América del Sur
Etimología 2
Si puedes, incorpórala: ver cómo
Sustantivo femenino
Singular | Plural |
---|---|
minga | mingas |
- 1 Anatomía
- Órgano eréctil que presenta el macho de los vertebrados, homólogo del clítoris femenino, en el que desembocan los conductos del tracto genitourinario. En algunos animales se retrae en la ingle, y sólo se extiende durante la excreción y la cópula; en el ser humano no es retráctil. Está compuesto en su mayor parte por tejidos esponjosos, llamados cuerpos cavernosos, que al saturarse de sangre producen la erección
- Sinónimos: véase Tesauro de pene.
Interjección
Forma verbal
- 3
- Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de indicativo de mingar.
- 4
- Segunda persona del singular (tú) del imperativo afirmativo de mingar.
- Uso: para el negativo se emplea el presente del subjuntivo.
Referencias y notas
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.