disertación
Español
disertación | |
seseante (AFI) | [d̪i.seɾ.t̪aˈsjon] |
no seseante (AFI) | [d̪i.seɾ.t̪aˈθjon] |
silabación | di-ser-ta-ción[1] |
acentuación | aguda |
longitud silábica | tetrasílaba |
rima | on |
Etimología 1
Del latín dissertatio, y esta del latín dissertus, participio del latín disserere, del latín serere, del protoindoeuropeo *ser-. Compárese disertar, el catalán dissertació, el francés dissertation o el inglés dissertation.
Sustantivo femenino
Singular | Plural |
---|---|
disertación | disertaciones |
- 1
- Acción o efecto de disertar.
- Ejemplo:
Este procedimiento requiere que el orador memorice el esquema del discurso, con el fin de que lo vaya desarrollando espontáneamente durante la disertación.Universidad de Costa Rica. Revista de filología y lingüística de la Universidad de Costa Rica. Página 77. 2004.
- 2
- Discurso o escrito en que se diserta.
- Ejemplo:
Persuádese Lipsio fue esclavo de Epaphrodito, después de la muerte de Nerón, y defiéndese con el propio Epicteto, en la primera disertación de las que juntó Arriano, cap. 19. Escribió las disertaciones que Arriano dispuso en este Manual, que tenemos.Epictetus & Francisco de Quevedo. Epicteto, y Phocilides en español con consonantes. Página 496. 1635. OCLC: 10820425.
- Ejemplo:
Así pues, una generalidad te digo, que todas las disertaciones que encuentras de Ptolomeo donde habla de los círculos son auténticas y ningunas otras más son de él; pero los juicios no son acordes con su ciencia.Carlos Sigüenza y Góngora. Libra astronómica y filosófica (1690). Editorial: Ayacucho. Caracas, 1984.
Véase también
Wikipedia tiene un artículo sobre disertación.
Traducciones
|
Referencias y notas
- Se han detectado posibles prefijos semánticos en la palabra. De ser así, es posible que haya varias divisiones válidas como ocurre en el caso de transatlántico (tran-sat-lán-ti-co o trans-at-lán-ti-co, incluso tran-sa-tlán-ti-co) o subrayar (su-bra-yar o sub-ra-yar) . Por motivos técnicos, en estas situaciones sólo se mostrará la división fonética y no la división léxica o semántica, aunque se recomienda preferir esta última para el lenguaje escrito. Más información.