meliar
Español
meliar | |
pronunciación (AFI) | [meˈljaɾ] |
silabación | me-liar[1] |
acentuación | aguda |
longitud silábica | bisílaba |
parónimos | melear |
rima | aɾ |
Verbo transitivo
- 1 Deporte, fútbol
- Jugar con el balón de manera hábil para engañar o evadir al contrario con amagos, fintas, regates u otras destrezas.[2]
- 2
- Grafía más cercana a la pronunciación coloquial de melear.
- Ejemplo:
Meliando bajo el monte santiagueño.Consultado el. de septiembre de. 13.
- Ejemplo:
Cuando andan meliando en el monte y les grita el Sachayoj, le contestan, porque creen que es un compañero.Adolfo Colombres. Cuentos verdes. Editorial: Ediciones Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos. 1993. ISBN: 9789508600028.
Conjugación
Como melear, pero con sinéresis de -e- en -i- cuando la terminación verbal es tónica: meliás, meliamos, meliando (pero: meleo, meleas, ...).
Traducciones
|
Referencias y notas
- Desde 1999 se recomienda considerar siempre diptongo, a efectos de acentuación gráfica, la combinación entre vocales cerradas “átonas” (/iu/, /ui/), o entre vocales cerradas con vocales abiertas ambas “átonas” (/ua/, /ei/, /io/, etc.). Esta recomendación se transforma en prescripción a partir de la reforma ortográfica de 2010, por lo que muchas palabras que se podían escribir con hiato deberán escribirse en diptongo. No obstante, esto no implica una proscripción en la pronunciación. Más información.
- «meliar », Diccionario de americanismos. (2010) Asociación de Academias de la Lengua Española.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.