malformación

Español

malformación
seseante (AFI) [mal.foɾ.maˈsjon]
no seseante (AFI) [mal.foɾ.maˈθjon]
silabación mal-for-ma-ción[1]
acentuación aguda
longitud silábica tetrasílaba
rima on

Etimología

de mal y formación.

Sustantivo femenino

Singular Plural
malformación malformaciones
1 Biología, medicina, traumatología, zoología
Diferencia morfológica orgánica o corporal, notoria, respecto del promedio habitual. La etiología (causas) puede ser genética o ambiental:infecciosa, química, física o, mayoritariamente, por causas ignotas.
  • Sinónimos: anomalía, anormalidad, deformación, deformidad
  • Relacionado: teratología
  • Ejemplo:

Malformación arteriovenosa cerebral. Es una conexión anormal entre las arterias y las venas en el cerebro que por lo general se forma antes de nacer. Causas. Se desconoce la causa de la malformación arteriovenosa cerebral (MAV). La afección ocurre cuando las arterias en el cerebro se conectan directamente con las venas cercanas, sin tener los vasos normales (capilares) entre ellas

[2] Consultado el 4 de febrero de 2015.

Información adicional

  • Rima: [on]

Véase también

Traducciones

Traducciones
  • Alemán: Deformität (de), Missbildung (de) Verwachsung (de)
  • Árabe: تشوه (ar)
  • Búlgaro: деформация (bg)
  • Catalán: malformació (ca)
  • Checo: malformace (cs), znetvoření (cs)
  • Coreano: 보기 흉한 것 (ko)
  • Danés: vanskabning (da)
  • Esperanto: misformo (eo)
  • Finés: epämuodostuma (fi)
  • Francés: malformation (fr)
  • Griego: δυσμορφία (el)
  • Inglés: deformity (en), malformation (en)
  • Italiano: malformazione (it)
  • Japonés: 奇形 (ja)
  • Maratí: व्यंग (mr)
  • Neerlandés: misvorming (nl)
  • Noruego bokmål: misdannelse (no)
  • Polaco: deformacja (pl)
  • Portugués: malformaçao (pt)
  • Rumano: malformație (ro)
  • Ruso: малформација (ru)
  • Siciliano: sfrinzia (scn)
  • Sueco: missbildning (sv)
  • Telugú: అవలక్షణము (te)

Referencias y notas

  1. Se han detectado posibles prefijos semánticos en la palabra. De ser así, es posible que haya varias divisiones válidas como ocurre en el caso de transatlántico (tran-sat-lán-ti-co o trans-at-lán-ti-co, incluso tran-sa-tlán-ti-co) o subrayar (su-bra-yar o sub-ra-yar) . Por motivos técnicos, en estas situaciones sólo se mostrará la división fonética y no la división léxica o semántica, aunque se recomienda preferir esta última para el lenguaje escrito. Más información.
  2. http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/000779.htm
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.