macla

Español

macla
pronunciación (AFI) [ˈma.kla]
silabación ma-cla
acentuación llana
longitud silábica bisílaba
rima a.kla

Etimología

Del francés macle ("rombo"), y éste del latín mǎcǔla: malla, mancha.

Sustantivo femenino

Singular Plural
macla maclas
1 Geología, mineralogía, cristalografía
Agrupación de dos o más cristales idénticos, orientados simétricamente con respecto a un eje o a un plano.
  • Ejemplo:

Cristales maclados. Los cristales maclados (cada uno de los cristales que forman la macla) se encuentran en contacto a lo largo de una superficie plana o aparecen incrustados el uno en el otro: por contacto (por ejemplo en forma de lanza en el caso del yeso: sulfato de calcio con agua, CaSO4 • 2 H2O), y por incrustación (la fluorita). Existen también maclas compuestas por más de dos cristales llamadas polisintéticas (por ejemplo las plagioclasas, familia de los silicatos)

[1] Consultado el 19 de agosto de 2014.

Véase también

Traducciones

Traducciones
  • Alemán: Kristallzwilling (de)
  • Árabe: التوأمة الكريستال (ar)
  • Bajo sajón alemán: kristalltweeschen (nds-de)
  • Búlgaro: кристал побратимяване (bg)
  • Catalán: macla (ca)
  • Checo: dvojčatění (cs)
  • Serbocroata: sraslaci (sh)
  • Esloveno: dvojčičenje (sl)
  • Esperanto: kristala ĝemelo (eo)
  • Finés: kaksoskide (fi)
  • Francés: macle (fr)
  • Gallego: macla (gl)
  • Griego: διδυμία (el)
  • Hebreo: גבישים תאומים (he)
  • Húngaro: ikerösszenövés (hu)
  • Ido: maklo (io)
  • Inglés: crystal twinning (en)
  • Italiano: geminato (it)
  • Japonés: 双晶 (ja)
  • Chino: 孪晶 (zh)
  • Neerlandés: tweeling (nl)
  • Noruego bokmål: tvilling (no)
  • Noruego nynorsk: tvillingkrystall (nn)
  • Polaco: kryształy bliźniacze (pl)
  • Portugués: macla (pt)
  • Rumano: cristale gemene (ro)
  • Ruso: двойники (ru)
  • Ucraniano: двійники (uk)
  • Vietnamita: song tinh (vi)

Referencias y notas

Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.