leso
Español
| leso | |
| pronunciación (AFI) | [ˈle.so] |
| silabación | le-so |
| acentuación | llana |
| longitud silábica | bisílaba |
| rima | e.so |
Etimología 1
Del latín laesus, participio pasivo del latín laedo ("herir", "golpear", "ofender").[1]
Adjetivo
| Singular | Plural | |
|---|---|---|
| Masculino | leso | lesos |
| Femenino | lesa | lesas |
- 1
- Que ha sufrido daño, agravio, perjuicio u ofensa.[1]
- Sinónimos: dañado, lastimado, lesionado, perjudicado.
- Antónimo: ileso.
- 2
- Referido al entendimiento o al intelecto, que sufre de perversión, turbación o trastorno.[1]
- 3
- Se dice de alguien de escaso entendimiento o excesiva ingenuidad.
- 4
- Se dice de quien padece de falta de desarrollo en sus capacidades mentales.
- Ámbito: Chile, cita requerida
- Uso: despectivo, se emplea también como sustantivo.
- Sinónimos: idiota, oligofrénico, retrasado.
- 5
- Se dice de quien actúa con imprudencia.
- Ámbito: Chile, cita requerida
- Uso: coloquial, se emplea también como sustantivo.
Información adicional
Véase también
Wikipedia tiene un artículo sobre lesa majestad. y otro sobre lesión.
Traducciones
|
|
Referencias y notas
- «leso», Diccionario de la lengua española (2001), 22.ª ed., Madrid: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.