perjudicado
Español
| perjudicado | |
| pronunciación (AFI) | [peɾ.xu.ðiˈka.ðo] |
| silabación | per-ju-di-ca-do |
| acentuación | llana |
| longitud silábica | pentasílaba |
| rima | a.do |
Etimología
De perjudicar y el sufijo -ado.
Adjetivo
| Singular | Plural | |
|---|---|---|
| Masculino | perjudicado | perjudicados |
| Femenino | perjudicada | perjudicadas |
- 1
- Que ha sido afectado negativamente; ha recibido perjuicio, daño, menoscabo o deterioro.
- Relacionados: agraviado, damnificado, víctima.
- 2 Derecho
- Referido a un documento con valor monetario como títulos, letras de cambio, etc. Que ha perdido o ya no tiene vigencia por haber omitido algún requisito legal.[1]
Forma verbal
- 3
- Participio de perjudicar.
Información adicional
- Derivados y cognados: perjudicar, perjudicarse, perjudicado, perjudicador, perjudicial, perjudicialmente, perjuicio, perjuicioso, prejuzgar.
Traducciones
|
|
Referencias y notas
- «perjudicado», Diccionario de la lengua española (2014), 23.ª ed., Edición del Tricentenario, Madrid: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.