leal
Español
leal | |
pronunciación (AFI) | [leˈal] |
silabación | le-al[1] |
acentuación | aguda |
longitud silábica | bisílaba |
rima | al |
Etimología
Del latín legālis.[2]
Adjetivo
Singular | Plural | |
---|---|---|
Masculino | leal | leales |
Femenino | leal | leales |
- 1
- Que guarda a personas o cosas con la debida fidelidad.[2]
- Uso: se emplea también como sustantivo.
- 2
- Fidedigno, verídico y fiel, en el trato o en el desempeño de un oficio o cargo.[2]
- 3
- Acciones propias de un hombre fiel.[2]
- 4
- Se dice de un animal doméstico, como el perro o el caballo: Que muestra al hombre cierta especie de amor, fidelidad y reconocimiento.[2]
- 5
- Aplícase a las caballerías que no son falsas.[2]
Bretón
leal | |
pronunciación (AFI) | /ˈleː.al/ |
Adjetivo
Positivo | Comparativo | Superlativo | Exclamativo |
---|---|---|---|
leal | lealoc’h | lealañ | lealat |
Información adicional
- Derivación: lealded, lealentez, lealour.
Referencias y notas
- Dos vocales seguidas no pueden separarse nunca a final de línea, formen diptongo, triptongo o hiato. Para palabras con h intercalada, se actuará como si esta letra muda no existiese. Quedan exceptuadas de esta consideración las palabras compuestas. Más información.
- VV. AA. (1914). «leal», en Real Academia Española: Diccionario de la lengua castellana, decimocuarta edición, Madrid: Sucesores de Hernando, pág. 609.
- Le vocabulaire breton du Catholicon (1499)
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.