lamber

Español

lamber
pronunciación (AFI) [lamˈbeɾ]
silabación lam-ber
acentuación aguda
longitud silábica bisílaba
rima

Etimología 1

Del latín lambere, y este del protoindoeuropeo *lab-.[1]

Verbo transitivo

1
Frotar algo con el dorso de la lengua.
  • Ámbito: América, Canarias, Castilla, Extremadura, León (España)
  • Uso: anticuado, rural
  • Sinónimos: lambiar, lamer.
  • Ejemplo:

Muchas veces me he puesto á considerar aquel mandamiento de Dios que en el Levítico puso á los sacerdotes, de que siempre ardiese fuego en su altar; y pienso que fué en significación de esto que voy diciendo, porque ningún cuidado mayor ha de haber en el alma que el de arder siempre en el amor de su Dios, hecha, como dijo Isaías (Esa., 31), una calera encendidísima, que no sólo convalezca y se cebe en su material propio, sino en su contrario, como el fuego que bajó sobre el sacrificio de Elías, que quemó el buey y la leña y las piedras y se lambía el agua que estaba en derredor.Juan de los Ángeles. Obras místicas del M. R. P. Fr. Página 466. 1912.

2
Halagar a alguno por propio interés.
  • Ámbito: México
  • Uso: anticuado
  • Sinónimo: adular.

Conjugación

Traducciones

Traducciones
  • Serbocroata: [1] lizati liznuti лизати (sh) “lizati”
  • Albanés: [1] lëpij (sq)
  • Alemán: [1] lecken (de)
  • Árabe: [1] لحس (ar) “láHasa”, لعق (ar) “lá3iqa”
  • Armenio: [1] լիզել (hy) “lizel”, լպստել (hy) “lpstel”
  • Asturiano: [1] llamber (ast)
  • Bajo sórabo: [1] lizaś (dsb)
  • Bengalí: [1] চাটা (bn) “caţa”
  • Caboverdiano: [1] lápu-lápu (kea), lembi (kea)
  • Catalán: [1] llepar (ca)
  • Checo: [1] lízat (cs)
  • Mandarín: [1]  (cmn) “tiǎn”, (cmn) “shì”
  • Coreano: [1] 핥다 (ko) “haltda”
  • Criollo santotomense: [1] loló (cri)
  • Esloveno: [1] lizati (sl), polizati (sl)
  • Esperanto: [1] leki (eo)
  • Extremeño: [1] lambel (ext)
  • Feroés: [1] sleikja (fo)
  • Finés: [1] nuolla (fi)
  • Francés: [1] lécher (fr)
  • Frisón de Saterland: [1] likje (stq)
  • Gaélico escocés: [1] imlich (gd)
  • Gallego: [1] lamber (gl)
  • Griego: [1] γλείφω (el) “gleífo”
  • Hawaiano: [1] palu (haw)
  • Hebreo: [1] לקק (he) “likek”
  • Hindi: [1] चाटना (hi) “cāṭnā”
  • Indonesio: [1] jilat (id)
  • Inglés: [1] lick (en), lap (en)
  • Islandés: [1] sleikja (is)
  • Italiano: [1] leccare (it)
  • Japonés: [1] なめる (ja) “nameru”
  • Japonés: 舐める (ja)
  • Japonés: 嘗める (ja)
  • Japonés: 舐ぶる (ja)
  • Lao: [1] ເລຍ (lo) “lia”
  • Latín: [1] lambere (la), lingere (la)
  • Letón: [1] laizīt (lv)
  • Lituano: [1] laižyti (lt)
  • Macedonio: [1] лиже (mk) “líže”
  • Malayo: [1] bocor (ms)
  • Neerlandés: [1] likken (nl)
  • Persa: [1] لیسیدن (fa) “lisidan”
  • Papiamento: [1] lek (pap)
  • Polaco: [1] lizać (pl)
  • Portugués: [1] lamber (pt)
  • Rumano: [1] linge (ro)
  • Ruso: [1] лизать (ru) “lizát'”
  • Serbocroata: [1] lizati (sh)
  • Sranan tongo: [1] leki (srn)
  • Sueco: [1] slicka (sv)
  • Tétum: lambe belo (tet)
  • Turco: [1] yalamak (tr)
  • Urdu: [1] چاٹنا (ur) “cāṭnā”
  • Vilamoviciano: [1] łakia (wym)
  • Ídish: [1] לעקן (yi) “lekn”

Asturiano

lamber
pronunciación (AFI) /lamˈbeɾ/
silabación lam-ber
acentuación aguda
longitud silábica bisílaba
rima

Etimología 1

Del latín lambere, y este del protoindoeuropeo *lab-.

Verbo transitivo

1
Lamber, lamer.

Gallego

lamber
pronunciación falta agregar

Etimología 1

Del latín lambere, y este del protoindoeuropeo *lab-.

Verbo transitivo

1
Lamber, lamer.

Portugués

lamber
brasilero (AFI) [lɐ̃ˈbɛ(h)]
carioca (AFI) [lɐ̃ˈbɛ(χ)]
paulista (AFI) [lɐ̃ˈbɛ(ɾ)]
gaúcho (AFI) [lɐ̃ˈbɛ(ɻ)]
europeo (AFI) [lɐ̃ˈbɛɾ]
alentejano/algarvio (AFI) [lɐ̃ˈbɛ.ɾi]
acentuación aguda
longitud silábica bisílaba
rima ɛ(ʁ)

Etimología 1

Del latín lambere, y este del protoindoeuropeo *lab-.

Verbo transitivo

1
Lamber, lamer.

Referencias y notas

  1. Mallory, J. P. & Adams, Douglas Q. (2006) The Oxford introduction to Proto-Indo-European and the Proto-Indo-European world. Oxford: Oxford University Press, p. 257. ISBN 9780199287918
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.