jergón
Español
jergón | |
pronunciación (AFI) | [xeɾˈɣ̞on] |
silabación | jer-gón |
acentuación | aguda |
longitud silábica | bisílaba |
rima | on |
Sustantivo masculino
Singular | Plural |
---|---|
jergón | jergones |
- 1
- Colchón de paja, esparto o hierba y sin bastas.[1]
- Ejemplo:
Dejé de dormir en el jergón que había rescatado y pasé a una hamaca muy buena [...].Daniel Defoe. Robinson Crusoe (1719). Página 73. Editorial: Mestas. 2015.
- Ejemplo:
El destierro enseña a vivir y a bastarse; porque pan y jergón son las más dulces medicinas del hambre y del cansancio.Juan David García Bacca. Los presocráticos. Capítulo Fragmentos filosóficos de Demócrito. Página 174. Editorial: Fondo de Cultura Económica. 2.ª ed, México, 1979. ISBN: 9789681601669.
- 2
- Vestido mal hecho y poco ajustado al cuerpo.[1]
- Uso: coloquial
- 3
- Persona gruesa, pesada, tosca y perezosa.[1]
- Uso: coloquial
Traducciones
|
Etimología 2
Del francés jergon, este del árabe zarqūn, y este del persa zargun ("color de oro").
Sustantivo masculino
Singular | Plural |
---|---|
jergón | jergones |
Traducciones
|
Referencias y notas
- VV. AA. (1914). «jergón», en Real Academia Española: Diccionario de la lengua castellana, decimocuarta edición, Madrid: Sucesores de Hernando, pág. 591.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.