jalar

Español

jalar
pronunciación (AFI) [xaˈlaɾ]
silabación ja-lar
acentuación aguda
longitud silábica bisílaba
rima

halar

Etimología 1

Alteración fonética de halar.

Verbo transitivo

1
Atraer algo hacia sí, especialmente una cuerda o similar.
  • Ejemplo: Cuando yo te avise, debes jalar este extremo de la cuerda.
2
Figurativamente, atraer hacia la propia parte o postura a la gente.
  • Ámbito: Perú
  • Uso: coloquial, figurado
  • Ejemplo: Su discurso populista jaló a muchos desencantados durante la campaña electoral.
3
Inhalar con fuerza al fumar.
  • Ámbito: Cuba, Honduras
4
Llevar a otra persona en un vehículo hasta cierto destino.
  • Ámbito: Perú
  • Uso: coloquial
  • Ejemplo: ¿Has perdido el ómnibus? No te preocupes. Yo te jalo hasta el trabajo.
5
Desaprobar un alumno en un curso o asignatura académica.
  • Ámbito: Perú
  • Uso: coloquial
  • Ejemplo: Si te jalan este año en historia, pasarás las vacaciones estudiando.
6
Inhalar con fines psicoactivos los vapores de un disolvente, generalmente colocándolo en una bolsa que se acerca a la boca y la nariz.
  • Ámbito: Río de la Plata
  • Uso: lunfardismo

Verbo intransitivo

7
Comer alimentos con gran apetito.
  • Ámbito: España
  • Uso: coloquial
  • Ejemplo: Se jaló, él solo, medio kilo de embutido.
  • Ejemplo: Ya no encuentras a Juan hasta que venga de jalar.
8
Ingerir bebidas espirituosas u otro estupefaciente.
  • Ámbito: España
  • Uso: coloquial
9
Mantener relaciones sexuales.
  • Ámbito: Colombia
  • Uso: coloquial
  • Sinónimos: véase Tesauro de coito.

Relacionados

Conjugación

Véase también

Traducciones

Traducciones

Referencias y notas

Este artículo incorpora material de Lunfa2000 (en 1001 palabras), licenciado por su autora Nora López bajo la GFDL (detalles).

Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.