interrelacionar
Español
interrelacionar | |
seseante (AFI) | [in̪.t̪e.re.la.sjoˈnaɾ] |
no seseante (AFI) | [in̪.t̪e.re.la.θjoˈnaɾ] |
silabación | in-te-rre-la-cio-nar[1] |
acentuación | aguda |
longitud silábica | hexasílaba |
rima | aɾ |
Etimología 1
De interrelación y el sufijo -ar.
Verbo transitivo
- 1
- Realizar o establecer dos o más seres, de modo mutuo o recíproco, una relación o correspondencia (una interrelación).[2]
- Uso: se emplea también como pronominal.
- Relacionados: interaccionar, interactuar.
- Ejemplo:
(transitivo): "Las instituciones educativas requieren una visión clara, global, de cómo interrelacionar varios componentes en el aula para que la enseñanza responda a la sociedad".Flor María Picado Godínez. Didáctica General. Editorial: EUNED. 2001. ISBN: 9789968311724.
- Ejemplo:
(pronominal): "desde la ciencia también nos interesa conocer su estructura, cómo se interrelacionan las diferentes partes".Mireia Català Agras. Las ciencias en la escuela. Editorial: Grao. 03 oct 2002. ISBN: 9788499800608.
Conjugación
Traducciones
|
Referencias y notas
- Se han detectado posibles prefijos semánticos en la palabra. De ser así, es posible que haya varias divisiones válidas como ocurre en el caso de transatlántico (tran-sat-lán-ti-co o trans-at-lán-ti-co, incluso tran-sa-tlán-ti-co) o subrayar (su-bra-yar o sub-ra-yar) . Por motivos técnicos, en estas situaciones sólo se mostrará la división fonética y no la división léxica o semántica, aunque se recomienda preferir esta última para el lenguaje escrito. Más información.
- Está definido, entre otros, en «interrelacionar» en http://www.wordreference.com/ (basado en el Diccionario de la lengua española (© 2005 Espasa-Calpe). Para ejemplos de uso, puede consultarse «interrelacionar» en Google libros.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.