imberbe
Español
imberbe | |
pronunciación (AFI) | [imˈbeɾ.β̞e] |
silabación | im-ber-be[1] |
acentuación | llana |
longitud silábica | trisílaba |
rima | eɾ.be |
Etimología 1
Del latín imberbis, y este del latín barba.
Adjetivo
Singular | Plural | |
---|---|---|
Masculino | imberbe | imberbes |
Femenino | imberbe | imberbes |
- 1
- Que aún no no le ha crecido la barba debido a su juventud.
- Uso: se dice de varones jóvenes.
- Relacionados: barbilampiño, barbipungente, bozo.
- Ejemplo:
Son los Centauros. Unos enormes, rudos; otros
alegres y saltantes como jóvenes potros;
unos con largas barbas como los padres-ríos;
otros imberbes, ágiles y de piafantes bríos.Rubén Darío. Prosas profanas y otros poemas. Página 118. 1896.
- 2
- Por extensión, de pronunciada juventud.
- Ejemplo:
La rígida disciplina del Colegio Alemán, la veneración y el mimetismo, muy explicable, por su esforzado padre, lo llevaron a afrontar la vida, casi imberbe, con serenidad y valentía. Aún estudiante de Medicina, el estricto cumplimiento de sus obligaciones no le impidió cultivar la amistad con una altura poco frecuente y como un imperativo de su espíritu.Jorge Avendaño Hübner. Perfiles de la medicina peruana (1974). Editorial: Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Lima, 1983.
- 3
- Por extensión, que carece de experiencia en general, o en alguna actividad, disciplina o profesión.
- Uso: despectivo.
- Ejemplo:
—¡Hay que mirar un rato! ¿eh? -decía un imberbe pisaverde, que parecía un figurín y tenía las piernas cruzadas y exageradamente remangado el pantalón para lucir unos calcetines ultramodernistas.Concepción Castella de Zavala. Cruz de flores. Editorial: Juventud. Barcelona, 1939.
Francés
imberbe | |
pronunciación (AFI) | [ɛ̃.bɛʁb] |
rima | ɛʁb |
Etimología 1
Del latín imberbis, y este del latín barba.
Italiano
imberbe | |
pronunciación (AFI) | /imˈbɛr.be/ |
silabación | im-ber-be |
acentuación | llana |
longitud silábica | trisílaba |
rima | ɛr.be |
Etimología 1
Del latín imberbis, y este del latín barba.
Portugués
imberbe | |
brasilero (AFI) | [ĩˈbɛɦ.bi] |
carioca (AFI) | [ĩˈbɛʁ.bi] |
paulista (AFI) | [ĩˈbɛɾ.bi] |
gaúcho (AFI) | [ĩˈbɛɻ.be] |
europeo (AFI) | [ĩˈbɛɾ.βɨ] |
acentuación | llana |
longitud silábica | trisílaba |
rima | ɛʁ.bi |
Etimología 1
Del latín imberbis, y este del latín barba.
Referencias y notas
- Se han detectado posibles prefijos semánticos en la palabra. De ser así, es posible que haya varias divisiones válidas como ocurre en el caso de transatlántico (tran-sat-lán-ti-co o trans-at-lán-ti-co, incluso tran-sa-tlán-ti-co) o subrayar (su-bra-yar o sub-ra-yar) . Por motivos técnicos, en estas situaciones sólo se mostrará la división fonética y no la división léxica o semántica, aunque se recomienda preferir esta última para el lenguaje escrito. Más información.