hueá

icono de desambiguación Entradas similares:  huea

Español

hueá
pronunciación (AFI) [weˈa]
silabación hue-á[1]
acentuación aguda
longitud silábica bisílaba
rima a

Etimología

Acortamiento de huevada.

Sustantivo femenino

Singular Plural
hueá hueás
1
Estupidez, dicho o hecho tonto.
  • Ámbito: Chile
  • Uso: malsonante, despectivo
  • Sinónimos: lesera, tontería, pelotudez (Argentina), pendejada (México), gilipollez (España)
  • Ejemplo: Haz lo que te pidieron y déjate de preguntar hueás
2
Cosa despreciable y de poco valor.
  • Ámbito: Chile
  • Uso: malsonante, despectivo
  • Sinónimos: cagá, porquería, mierda
  • Ejemplo: Harto mala tu hueá, qué querís que te diga
3
Cosa, objeto, tema o asunto.
  • Ámbito: Chile
  • Uso: malsonante, despectivo
  • Sinónimos: cuestión, coso
  • Ejemplo: Oye, ¿me pasái esa hueá que está detrás de la silla?

Locuciones

Locuciones con «hueá»
  • ¡puta la hueá!
  • la hueá: maña, mal humor ocasional de alguien o mal funcionamiento de algo ("andar con la hueá"). (Chile, malsonante)
  • media hueá / mansa hueá: Expresión irónica usada para mostrar indiferencia y dar a entender lo absurdo, exagerado de lo que se dice. (Chile; malsonante, despectivo)
  • y hueá: Se usa al final de una oración para omitir información innecesaria o que se sobreentiende (Chile; malsonante, coloquial)

Traducciones

Traducciones

Referencias y notas

  1. Desde 1999 se recomienda considerar siempre diptongo, a efectos de acentuación gráfica, la combinación entre vocales cerradas “átonas” (/iu/, /ui/), o entre vocales cerradas con vocales abiertas ambas “átonas” (/ua/, /ei/, /io/, etc.). Esta recomendación se transforma en prescripción a partir de la reforma ortográfica de 2010, por lo que muchas palabras que se podían escribir con hiato deberán escribirse en diptongo. No obstante, esto no implica una proscripción en la pronunciación. Más información.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.