hollar
Español
hollar | |
yeísta (AFI) | [oˈʝaɾ] |
no yeísta (AFI) | [oˈʎaɾ] |
sheísta (AFI) | [oˈʃaɾ] |
zheísta (AFI) | [oˈʒaɾ] |
silabación | ho-llar |
acentuación | aguda |
longitud silábica | bisílaba |
rima | aɾ |
Etimología 1
De follar, y este del del latín vulgar fullāre ("pisotear").
Verbo transitivo
- 1
- Pisar dejando una huella o marca.
- Sinónimo: transitar.
- Ejemplo: Numerosos pioneros hollaron este sendero.
- Ejemplo:
La arena que hollaran, hundiéndose casi al tobillo, era fina, sedosa y muy fría.María Luisa Bombal. La Última Niebla. Capítulo Lo Secreto. Página 67. Editorial: Revista VEA. 1987.
- Ejemplo:
Llevaba más de diez meses en esta desventurada isla . Por otra parte, estaba seguro de que ningún ser humano había hollado este lugar.Daniel Defoe. Robinson Crusoe (1719). Página 111. Editorial: Mestas. 2015.
- 2
- Pisotear.
- 3
- Abatir, ajar, humillar, despreciar.[1]
- Ejemplo: ¿Acaso eres tan brutal como para hollar su amor?
Conjugación
Referencias y notas
- VV. AA. (1914). «hollar», en Real Academia Española: Diccionario de la lengua castellana, decimocuarta edición, Madrid: Sucesores de Hernando, pág. 550. Consultado el 06 de septiembre de 2012.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.