hispano
Español
hispano | |
pronunciación (AFI) | [isˈpa.no] |
silabación | his-pa-no[1] |
acentuación | llana |
longitud silábica | trisílaba |
variantes | hispánico, hispánico, hispánico, hispánico |
rima | a.no |
Etimología 1
Del latín hispanus, y este de Hispania.
Adjetivo
Singular | Plural | |
---|---|---|
Masculino | hispano | hispanos |
Femenino | hispana | hispanas |
- 1
- Originario, relativo a, o propio de personas originarias o habitantes de los Estados Unidos, pertenecientes al grupo sociocultural conformado por los inmigrantes de países de habla española del mundo entero y sus descendientes.
- Sinónimos: latino, hispanounidense, hispanoamericano, latinoamericano, hispanohablante, hispanoparlante, hispanófono.
- Hiperónimo: estadounidense.
- 2
- Originario, relativo a, o propio de la España moderna.
- 3 Historia
- Originario, relativo a, o propio de la antigua Hispania.
- Sinónimo: ibérico.
- Hiperónimo: romano.
- Hipónimos: lusitano, bético, tarraconense.
- 4
- Originario, relativo a, o propio de comunidades e individuos oriundos de cualquier país o dependencia territorial hispanohablante (ya sea de América, Europa, África, Asia u Oceanía).[cita requerida].
- Uso: se emplea también como sustantivo.
- Sinónimos: hispanoamericano, español, hispanoafricano, hispanoasiático, hispanooceánico.
- Hiperónimos: hispanohablante, hispanoparlante, hispanófono, castellanohablante.
Sustantivo masculino
Singular | Plural | |
---|---|---|
Masculino | hispano | hispanos |
Femenino | hispana | hispanas |
- 5
- Persona originaria de o habitante de los Estados Unidos, perteneciente al grupo sociocultural conformado por los inmigrantes de países de habla española y sus descendientes.
- Sinónimos: latino, hispanounidense, hispanoamericano, latinoamericano, hispanohablante, hispanoparlante, hispanófono.
- 6
- Persona originaria de la España moderna.
- 7 Historia
- Persona originaria de la antigua Hispania.
Referencias y notas
- Se han detectado posibles prefijos semánticos en la palabra. De ser así, es posible que haya varias divisiones válidas como ocurre en el caso de transatlántico (tran-sat-lán-ti-co o trans-at-lán-ti-co, incluso tran-sa-tlán-ti-co) o subrayar (su-bra-yar o sub-ra-yar) . Por motivos técnicos, en estas situaciones sólo se mostrará la división fonética y no la división léxica o semántica, aunque se recomienda preferir esta última para el lenguaje escrito. Más información.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.