hispanismo
Español
hispanismo | |
pronunciación (AFI) | [is.paˈnis.mo] |
silabación | his-pa-nis-mo |
acentuación | llana |
longitud silábica | tetrasílaba |
rima | is.mo |
Sustantivo masculino
Singular | Plural |
---|---|
hispanismo | hispanismos |
- 1
- Término, vocablo, expresión o modo de construir oraciones propio y típico del idioma español o castellano.[1]
- Relacionados: americanismo, argentinismo, bolivianismo, chilenismo, colombianismo, costarriqueñismo, cubanismo, dominicanismo, ecuatorianismo, españolismo, guatemaltequismo, guineanismo, hondureñismo, mexicanismo, nicaraguanismo, panameñismo, paraguayismo, peruanismo, puertorriqueñismo, salvadoreñismo, uruguayismo, venezolanismo
- 2
- Término o giro expresivo propio del idioma español que se emplea en otras lenguas.[1]
- Hiperónimo: extranjerismo.
- Relacionados: anglicismo, galicismo, germanismo, italianismo, lusitanismo, nahualismo.
- 4
- Área de estudios que se concentra en culturas donde se habla el español.
Información adicional
- Derivación: Hispania, hispano, hispanense, hispánico, hispanidad, hispanismo, hispanista, hispanizar, hispanoamericanismo, hispanoamericano, hispanoárabe, hispanofilia, hispanófilo, hispanofobia, hispanófobo, hispanohablante, hispanojudío, hispanomusulmán, hispanoparlante, hispanorromano.
Véase también
Wikipedia tiene un artículo sobre hispanismo.
Referencias y notas
- «hispanismo», Diccionario de la lengua española (2001), 22.ª ed., Madrid: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.