hilar

Español

hilar
pronunciación (AFI) [iˈlaɾ]
silabación hi-lar
acentuación aguda
longitud silábica bisílaba
rima

Etimología

Del latín filare

Verbo transitivo

1
Convertir en hilos o hebras ciertos materiales, como la lana o el algodón.
2
Dicho de ciertos artrópodos, segregar sustancias que forman filamentos.
3
Discurrir, trazar o inferir unas cosas de otras.[1]

Locuciones

Locuciones con «hilar»
  • hilar babas
  • hilar en verde: Sacar la seda del capullo estando el gusano vivo dentro de él.[1]
  • hilar largo: Frase figurada con que se da a entender que está muy distante o tardará mucho tiempo en suceder lo que se ofrece o aquello de que se habla.[1]
  • hilar muy fino o hilar delgado: Discurrir o proceder con sumo cuidado y exactitud o sutileza.[1]

Refranes

  • quien hila y tuerce, bien se le parece: Manifiesta que siempre luce el trabajo a quien se dedica a su ministerio con constancia y aplicación.[1]

Conjugación

Véase también

Traducciones

Traducciones

Referencias y notas

  1. VV. AA. (1914). «hilar», en Real Academia Española: Diccionario de la lengua castellana, decimocuarta edición, Madrid: Sucesores de Hernando, pág. 546.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.