henchir

Español

henchir
pronunciación (AFI) [enʲˈt͡ʃiɾ]
silabación hen-chir
acentuación aguda
longitud silábica bisílaba
rima

Etimología 1

Del castellano antiguo fenchir, y este del latín implēre «(re)llenar».[1] Compárese el portugués encher.

Verbo transitivo

1
Llenar.
  • Ejemplo: El niño se henchía de sabiduría.
  • Ejemplo: Y deseaba henchir su vientre de las algarrobas que comían los puercos.
2
Ocupar un espacio o envase completamente.[1]
3
Dar copiosamente.[1]
4
Ocupar dignamente un lugar o empleo.[2]
  • Uso: poco usado.

Conjugación

Véase también

Traducciones

Traducciones
  • Alemán: [1] vollmachen (de), anfüllen (de)

Referencias y notas

  1. «henchir», Diccionario de la lengua española (2014), 23.ª ed., Edición del Tricentenario, Madrid: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa.
  2. VV. AA. (1914). «henchir», en Real Academia Española: Diccionario de la lengua castellana, decimocuarta edición, Madrid: Sucesores de Hernando, pág. 538.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.