hacerse trizas
Español
hacerse trizas | |
pronunciación (AFI) | [aˈseɾ.se ˈtɾi.sas] |
pronunciación (AFI) | [aˈθeɾ.se ˈtɾi.θas] |
rima | i.sas |
Locución verbal pronominal
- 1
- Quedar algo reducido a añicos, trizas , trozos o pedazos pequeños; destrizarse o destruirse.[1]
- Uso: se emplea también de manera transitiva: hacer trizas.
- Sinónimos: despedazarse, destrozarse, hacerse cisco.[2]
- Relacionados: quebrarse, romperse.
- 2
- Dicho de un ser vivo, especialmente de personas: quedar duramente lastimado, física o anímicamente, por una herida, accidente o experiencia negativa.[1]
- Relacionados: consumirse, desencajarse, deshacerse, desmoronarse, hacerse añicos, lastimarse.
- Ejemplo:
Si me hice trizas, ha debido ser por el temor irreprimible que suelo ocasionarmeJuan Mihovilovich. Desencierro.
Referencias y notas
- «hacerse trizas algo», Diccionario de la lengua española (2014), 23.ª ed., Edición del Tricentenario, Madrid: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa.}.
- “Es más usada la expresión "hacer tizas" (también pronominal), que el verbo destrizar”: Diccionario de Dudas, Antonio Fernández Fernández, 2007, p. 230
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.