guasca

Español

guasca
pronunciación (AFI) [ˈɡwas.ka]
silabación guas-ca
acentuación llana
longitud silábica bisílaba
homófonos huasca
rima as.ka

Etimología 1

Del quechua waskha ("cuerda") o "soga".

Sustantivo femenino

Singular Plural
guasca guascas
1
Soga o tira de cuero que sirve para los trabajos rurales.
2
Ciertas prendas de cuero que usa el paisano en el recado.
  • Ámbito: Río de la Plata
  • Ejemplo:

No me faltaba una guasca,
Esa ocasión eché el resto,/ Bozal, maniador, cabresto,/ Lazo, bolas y manca...
J. Hernandez. Martín Fierro.

3
Semen (vulgar).
4
Tira de cuero, o cuerda, usada como rienda o látigo.
  • Derivado: guascazo.
5
Cierto látigo usado por jinetes, hecho de un pene seco y retorcido de toro.
6
Órgano externo del macho entre los vertebrados, en el cual acaban los conductos del sistema urinario y el genital.
  • Ámbito: Chile, Panamá, Uruguay
  • Uso: vulgar
  • Sinónimos: Para una lista de sinónimos, véase Wikcionario:pene/Sinónimos
7
Planta herbácea de la familia de las Compuestas usada como condimento.
  • Ámbito: Colombia

Locuciones

  • pisar la guasca: Caer en la trampa
  • andar como guasca: Estar muy borracho

Véase también

Leguizamón, Martiniano (1896) «Glosario de voces indígenas y modismos locales» (p. 251 en adelante), Recuerdos de la tierra. Buenos Aires: Lajouane.

Traducciones

Traducciones

Referencias y notas

    Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.