grillo
Español
grillo | |
yeísta (AFI) | [ˈɡɾi.ʝo] |
no yeísta (AFI) | [ˈɡɾi.ʎo] |
sheísta (AFI) | [ˈɡɾi.ʃo] |
zheísta (AFI) | [ˈɡɾi.ʒo] |
silabación | gri-llo |
acentuación | llana |
longitud silábica | bisílaba |
rima | i.ʃo |
Etimología 1
Del latín gryllus, y este del griego antiguo γρύλλος (grýllos). Compárese el francés grillon o el portugués grilo. No tiene relación con grillos ni con grilla2, que proceden del latín crāticula ("rejilla").

[1]

[1] Grillos con que se herrar a los esclavos
Sustantivo masculino
Singular | Plural | |
---|---|---|
Masculino | grillo | grillos |
Femenino | grilla | grillas |
- 1 Insectos
- (familia Gryllidae) Cualquiera de casi un millar de especies de insectos ortópteros, de hasta 3 cm de largo, cabeza grande, antenas largas y dorso aplanado, alas anteriores duras y patas posteriores adaptadas para saltar. El sonido que producen para el cortejo frotando las alas entre sí es característico.
- Relacionados: chapulín, cigarra, saltamontes.
Locuciones
|
Véase también
Wikipedia tiene un artículo sobre grillo.
Wikispecies alberga contenido sobre grillo.
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre grillo.
Traducciones
|
Etimología 2
Del latín medieval *gallellus ("brote"), y este del diminutivo de galla ("excrecencia", "protuberancia").
Sustantivo masculino
Singular | Plural |
---|---|
grillo | grillos |
- 1 Botánica
- Estructura principal de las plantas, que soporta las hojas, flores y frutos, transporta los nutrientes y produce el nuevo tejido.
Traducciones
- [1] Véanse las traducciones en «tallo».
Sustantivo masculino
Singular | Plural |
---|---|
grillo | grillos |
Forma verbal
- 1
- Primera persona del singular (yo) del presente de indicativo de grillar o de grillarse.
Italiano
grillo | |
pronunciación (AFI) | /ˈɡril.lo/ |
silabación | gril-lo |
acentuación | llana |
longitud silábica | bisílaba |
rima | il.lo |
Etimología 1
Del latín gryllus, y este del griego antiguo γρύλλος (grýllos).
Referencias y notas
- «grillos», Diccionario de la lengua española (2001), 22.ª ed., Madrid: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.