golilla

Español

golilla
yeísta (AFI) [ɡoˈli.ʝa]
no yeísta (AFI) [ɡoˈli.ʎa]
sheísta (AFI) [ɡoˈli.ʃa]
zheísta (AFI) [ɡoˈli.ʒa]
silabación go-li-lla
acentuación llana
longitud silábica trisílaba
rima i.ʃa
Campomanes, con toga y golilla blanca alrededor del cuello.

Etimología

De gola y el sufijo -illa

Sustantivo femenino

[3]
Singular Plural
golilla golillas
1 Vestimenta
Indumentaria propia de los hombres, que en el siglo XVII sustituyó en España a la lechuguilla y a la valona. Consistía en una tela fina almidonada dispuesta en forma horizontal alrededor del cuello.
  • Ejemplo:

Otros hay que en España visten a lo francés y en Francia a lo español, y no falta quien en la campaña sale con golilla y en la Corte con valona, haciendo de esta suerte celebrados matachines, como si necesitase de sainetes la fisga.Baltasar Gracián. El Discreto.

2
Los ministros y letrados que usaban este adorno eran llamados metonímicamente golillas.[1]
3 Herramientas
Disco agujereado que se usa para apretar tornillos o tuercas.
4
Actitud de una persona que busca obtener un beneficio propio a costa de aprovecharse de los demás

Véase también

Traducciones

Traducciones
  • Alemán: [3] Unterlegscheibe (de) (f.)
  • Francés: rondelle (fr) (f.)
  • Inglés: [3] washer (en)
  • Portugués: [3] anilha (pt) (f.), [3] arruela (pt) (f.)

Referencias y notas

  1. Diccionario histórico de la España del siglo de Oro. Editorial: Editorial Acento. ISBN: 8448303059.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.