gestarse

Español

gestarse
pronunciación (AFI) [xesˈt̪aɾ.se]
silabación ges-tar-se
acentuación llana
longitud silábica trisílaba
rima aɾ.se
[1] Ilustración de un bebé gestándose

Etimología 1

De gestar (del latín gerō, gerere, "llevar") con el pronombre reflexivo átono.

Verbo pronominal

1 Anatomía, zootomía
Dicho de un organismo, formarse desde la concepción y desarrollarse hasta el nacimiento.
  • Uso: se emplea como transitivo aplicado, la hembra, madre
  • Relacionados: germinar, incubar.
  • Ejemplo:

el feto se gesta en el útero.Francisco Valles. Los temas polémicos de la medicina renacentista. Editorial: Editorial CSIC - CSIC Press. 1988. ISBN: 9788400068035.

  • Ejemplo:

Los 260 días que transcurren entre la primera división celular del óvulo o su asentamiento en la placenta hasta que se gesta un cuerpo funcional, completo y nace.Ernesto Sartorius. Anarquismo Eco-Empático. Editorial: Lulu.com. 04 feb 2011. ISBN: 9781458380715.

2
Por analogía, tomar algo forma y existencia desde su fase inicial hasta su posterior desarrollo o realización.[1]
  • Uso: se emplea también como transitivo: gestar
  • Relacionados: desarrollarse, formarse, generarse.
  • Ejemplo: la obra se gesta por proliferación, al igual que se gesta un organismo a partir de una información genética mínima.

Conjugación

Información adicional

Véase también

Traducciones

Traducciones

Referencias y notas

Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.