garbanzo

Español

garbanzo
seseante (AFI) [ɡaɾˈβ̞an̟.so]
no seseante (AFI) [ɡaɾˈβ̞an̟.θo]
silabación gar-ban-zo
acentuación llana
longitud silábica trisílaba
rima an.so
garbanzo (1)
garbanzos (2)

Etimología

del español medio garbanço (1565), alteración por influencia de garroba ("algarroba") de arvanço, y este del gótico *𐌰𐍂𐍅𐌰𐌹𐍄𐍃 (arwaits, "guisante"), del protogermánico *arwīts-, de la misma raíz protoindoeuropea que el latín ervum. Compárese el gallego garavanzo y el portugués ervanço, y, más remotamente, el neerlandés erwt y el alemán Erbse.[1]

Sustantivo masculino

Singular Plural
garbanzo garbanzos
1 Plantas
(Cicer arietinum) Planta leguminosa de la familia de las fabáceas, con hábito herbáceo, de hasta 50 cm de altura, tallo redondeado, hojas imparipinnadas de folíolos dentados. Produce flores solitarias, blancas, que fructifican en una vaina con un par de semillas. Se cultiva por estas, usadas como alimento.
2 Frutos
Semilla del garbanzo1, apreciada en gastronomía.

Véase también

Traducciones

Traducciones
  • Alemán: [1] Kichererbse (de)
  • Árabe: [1] حمص (ar)
  • Asturiano: [1] garbanzu (ast)
  • Búlgaro: [1] нахут (bg)
  • Catalán: [1] cigró (ca)
  • Chino: [1] 鹰嘴豆 (zh)
  • Danés: [1] kikært (da)
  • Dhivehi: [1] ސަނާ މުގު (dv)
  • Esperanto: [1] kikero (eo)
  • Finés: [1] kikherne (fi)
  • Francés: [1] pois chiche (fr)
  • Gallego: [1] garavanzo (gl)
  • Griego: [1] ρεβιθιά (el)
  • Hebreo: [1] חימצה (he)
  • Inglés: [1] chickpea (en), [2] garbanzo (en)
  • Italiano: [1] cicero (it)
  • Japonés: [1] ヒヨコマメ (ja)
  • Lituano: [1] sėjamasis avinžirnis (lt)
  • Napolitano: [1] cicero (nap)
  • Neerlandés: [1] kikkererwt (nl)
  • Noruego bokmål: [1] kikert (no)
  • Polaco: [1] ciecierzyca pospolita (pl)
  • Pastún: [1] نخود (ps)
  • Portugués: [1] grão-de-bico (pt)
  • Rumano: [1] năut (ro)
  • Ruso: [1] нут (ru)
  • Serbocroata: [1] леблебија (sh)
  • Siciliano: [1] cìciru (scn)
  • Sueco: [1] kikärt (sv)
  • Telugú: [1] శనగలు (te)
  • Tagalo: [1] garbansos (tl)
  • Turco: [1] nohut (tr)
  • Valón: [1] poes d' souke (wa)

Referencias y notas

  1. José Laguna Campos, «Estudio léxico de un inventario oscense de 1565», AFA-XLVI-XLVII, p. 41; .
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.