gaita
Español
| gaita | |
| pronunciación (AFI) | [ˈɡai̯.t̪a] ⓘ |
| silabación | gai-ta |
| acentuación | llana |
| longitud silábica | bisílaba |
| rima | ai.ta |

[1]
Etimología 1
Incierta. Quizá del gótico 𐌲𐌰𐌹𐍄𐍃 (gaits, "cabra").
Sustantivo femenino
| Singular | Plural |
|---|---|
| gaita | gaitas |
- 1 Instrumentos musicales
- Instrumento musical de viento que consiste en un tubo preformado (puntero), provisto de caña e insertado dentro de un odre, que es la reserva de aire.
- 2
- Cosa o situación incómoda, desagradable y penosa.
- Ámbito: España
- Uso: coloquial
- Sinónimo: incordio.
- 3
- Parte más estrecha del cuerpo que une la cabeza con el tronco en la mayoría de los animales vertebrados.
Adjetivo
| Singular | Plural | |
|---|---|---|
| Masculino | gaita | gaitas |
| Femenino | gaita | gaitas |
- 4
- Originario, relativo a, o propio de Galicia, o en general de España.
- Ámbito: Río de la Plata
- Uso: coloquial
Locuciones
- templar gaitas
Traducciones
|
Referencias y notas
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.