aledaño
Español
| aledaño | |
| pronunciación (AFI) | [a.leˈða.ɲo] |
| silabación | a-le-da-ño[1] |
| acentuación | llana |
| longitud silábica | tetrasílaba |
Adjetivo
| Singular | Plural | |
|---|---|---|
| Masculino | aledaño | aledaños |
| Femenino | aledaña | aledañas |
- 1
- Confinante, lindante.[2]
- 2
- Se dice de un terreno o lugar que linda o comparte uno de sus límites con otro terreno o lugar.
- Sinónimos: colindante, contiguo
- Relacionados: cercano, vecino
- 3
- Se dice de los campos o terrenos que se consideran parte accesoria de un pueblo o territorio por lindar con ellos.
- Uso: se emplea también como sustantivo masculino, con más frecuencia en plural.
Sustantivo masculino
| Singular | Plural |
|---|---|
| aledaño | aledaños |
Locuciones
- retracto de aledaños: derecho legal que tienen ciertos propietarios sobre la compra o venta de un terreno colindante, para evitar el excesivo fraccionamiento del territorio cultivado.
Información adicional
- Rima: [a.ɲo]
Traducciones
|
|
Referencias y notas
- Por motivos estéticos, debe evitarse dejar una letra huérfana a final de línea. Más información.
- VV. AA. (1914). «aledaño», en Real Academia Española: Diccionario de la lengua castellana, decimocuarta edición, Madrid: Sucesores de Hernando, pág. 44.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.