frañer
Español
frañer | |
pronunciación (AFI) | [fɾaˈɲeɾ] |
silabación | fra-ñer |
acentuación | aguda |
longitud silábica | bisílaba |
rima | eɾ |
Etimología
Del latín frangō, frangere ("romper").[1] De allí también frágil y fractura.
Verbo transitivo
- 1
- Deshacer la integridad de algo separando sus partes con más o menos violencia.
- Uso: anticuado. Se emplea en Asturias (España).[1]
- Sinónimos: cascar, despedazar, fracturar, quebrantar, quebrar, partir, romper.
- Cognado: frangir (con significado afín).
- Derivado: franhueso (quebrantahuesos).
Conjugación
Traducciones
|
Referencias y notas
- «frañer», Diccionario de la lengua española (2001), 22.ª ed., Madrid: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.