fortuito

Español

fortuito
pronunciación (AFI) [foɾˈtwi.to]
silabación for-tui-to[1]
acentuación llana
longitud silábica trisílaba
rima i.to

Etimología

Del latín fortuitus, y este de fors, "azar", a su vez de ferre, "acarrear", en última instancia del protoindoeuropeo *bhrtis-

Adjetivo

Singular Plural
Masculino fortuito fortuitos
Femenino fortuita fortuitas
1
Que sucede por azar y sin designio previo

Locuciones

  • caso fortuito

Traducciones

Traducciones
  • Albanés: [1] rastit (sq)
  • Alemán: [1] zufällig (de)
  • Árabe: [1] طارئ (ar)
  • Búlgaro: [1] непредвиден (bg)
  • Checo: [1] náhodný (cs)
  • Chino: [1] 偶然性 (zh)
  • Danés: [1] tilfældig (da)
  • Estonio: [1] õnnelik (et)
  • Finés: [1] satunnainen (fi)
  • Francés: [1] fortuite (fr)
  • Griego: [1] συμπτωματικός (el) (symptomatikós)
  • Indonesio: [1] tiba-tiba (id)
  • Inglés: [1] fortuitous (en)
  • Italiano: [1] accidentale (it)
  • Manés: [1] taghyrtagh (gv)
  • Neerlandés: [1] toevallig (nl)
  • Noruego bokmål: [1] tilfeldig (no)
  • Portugués: [1] fortuito (pt)
  • Rumano: [1] fortuit (ro)
  • Ruso: [1] прилагательное (ru)
  • Sueco: [1] tillfällig (sv)
  • Turco: [1] tesadüfi (tr)
  • Ucraniano: [1] випадковий (uk)
  • Vietnamita: [1] tình cờ (vi)

Portugués

fortuito
brasilero (AFI) [foh.tʊˈi.tu] (normal)
[fohˈtwi.tu] (rápido)
carioca (AFI) [foχ.tʊˈi.tu] (normal)
[foχˈtwi.tu] (rápido)
paulista (AFI) [foɾ.tʊˈi.tu] (normal)
[foɾˈtwi.tu] (rápido)
gaúcho (AFI) [foɻ.tʊˈi.to] (normal)
[foɻˈtwi.to] (rápido)
europeo (AFI) [fuɾˈtwi.tu]
acentuación llana
longitud silábica tetrasílaba
rima i.tu

Etimología

Del latín fortuitus, y este de fors, "azar", a su vez de ferre, "acarrear", en última instancia del protoindoeuropeo *bhrtis-

Adjetivo

Singular Plural
Masculino fortuito fortuitos
Femenino fortuita fortuitas
1
Fortuito

Referencias y notas

  1. Desde 1999 se recomienda considerar siempre diptongo, a efectos de acentuación gráfica, la combinación entre vocales cerradas “átonas” (/iu/, /ui/), o entre vocales cerradas con vocales abiertas ambas “átonas” (/ua/, /ei/, /io/, etc.). Esta recomendación se transforma en prescripción a partir de la reforma ortográfica de 2010, por lo que muchas palabras que se podían escribir con hiato deberán escribirse en diptongo. No obstante, esto no implica una proscripción en la pronunciación. Más información.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.