tsʼuul

Maya yucateco

tsʼuul
pronunciación (AFI) /t͡sʼùːl/
grafías alternativas ts'uul, dzul[1]

Etimología

Si puedes, incorpórala: ver cómo

Sustantivo

Singular Plural
tsʼuul tsʼuuloʼob
1
Extranjero, fuereño.[2]
  • Ejemplo:

K’uch u’ukk’áal ja’ab katak buluk p’iis ja’abil ka úuch kóonsyerto yéetel ts’uulo’ob. Leti’ k bo’otik. U líik’saj k’atun ts’uulo’ob yéetel u yaanal winiko’ob way ti’ kaajo’obe’.Traducción: Cumplidos ciento cincuenta y un años después, hubo Concierto con los extranjeros. Eso es lo que pagáis. Se levantó la guerra entre los blancos y los otros hombres de aquí de los pueblos [...]U Chilam Báalamil Chumayel. Página 237. Editorial: Secretaría de Cultura, INEHRM. 1.ª ed, 2022. Formato: PDF. ISBN: 9786075492940.
Traducción: Ibid. Página 512.

2
Caballero.
3
Patrón (dueño de una finca).[3]

Referencias y notas

  1. obsoleta
  2. Bastarrachea, Juan R.; Ermilo Yah Pech, Fidencio Briceño Chel (1992). Diccionario Básico Español-Maya-Español. Mérida, México: Maldonado Editores.
  3. Academia de la Lengua Maya de Yucatán, A. C. (2007). Diccionario maya popular: maya-español, español-maya, p. 235. ISBN 968-5480-37-0.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.