estrellarse

Español

estrellarse
yeísta (AFI) [es.t̪ɾeˈʝaɾ.se]
no yeísta (AFI) [es.t̪ɾeˈʎaɾ.se]
sheísta (AFI) [es.t̪ɾeˈʃaɾ.se]
zheísta (AFI) [es.t̪ɾeˈʒaɾ.se]
silabación es-tre-llar-se
acentuación llana
longitud silábica tetrasílaba
rima aɾ.se

Etimología

De estrellar con el pronombre reflexivo átono.

Verbo pronominal

1
Chocar con violencia dos o más cosas o personas, haciéndose pedazos o mucho daño.[1]
  • Uso: se emplea también como transitivo
  • Ejemplo: Dos vehículos se estrellaron en la autopista, resbalosa por la nieve.
2
Fallar o fracasar en un intento o esfuerzo, por no haber podido superar contra una barrera u obstáculo.[2]
  • Ejemplo: El joven profesional se estrelló contra la burocracia y no pudo continuar con la empresa que había fundado.
3
Contradecir y oponerse abiertamente a las ideas de otro, entrando en choque de opiniones.
  • Ejemplo: Los partidos se estrellaron en un conflicto sobre la legalización de la marihuana.
4
Dicho del cielo o firmamento, llenarse o sembrarse de estrellas.[2]
  • Ejemplo: La noche se estrelló casi al amanecer, después de apartarse la tormenta.

Conjugación

Véase también

Traducciones

Traducciones

Referencias y notas

  1. VV. AA. (1914). «estrellar», en Real Academia Española: Diccionario de la lengua castellana, decimocuarta edición, Madrid: Sucesores de Hernando, pág. 452.
  2. «estrellarse», Diccionario de la lengua española (2001), 22.ª ed., Madrid: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.