sibila
Español
sibila | |
pronunciación (AFI) | [siˈβ̞i.la] |
silabación | si-bi-la |
acentuación | llana |
longitud silábica | trisílaba |
rima | i.la |
Etimología 1
Del latín sibylla y este del griego σίβυλλα.
Sustantivo femenino
Singular | Plural |
---|---|
sibila | sibilas |
- 1 Mitología (griega)
- Mujer sabia a quien se le atribuían dones para la profecía.[1]
El historiador Josefo cita una obra de la sibila, donde se hablaba de la torre de Babel y de la confusion de las lenguas sobre poco mas ó ménos como en el Génesis.Voltaire. “Sibila” en Diccionario Filosófico.
- Ejemplo:
Aunque la sibila hable con los labios y diga cosas ni graciosas ni muy bellas ni ungidas, por virtud del Dios su voz resuena miles y miles de años.Juan David García Bacca. Los presocráticos. Capítulo Fragmentos filosóficos de Heráclito. Página 104. Editorial: Fondo de Cultura Económica. 2.ª ed, México, 1979. ISBN: 9789681601669.
Referencias y notas
- VV. AA. (1925). «sibila», en Real Academia Española: Diccionario de la lengua española, decimoquinta edición, Madrid: Calpe.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.