ducado

Español

Etimología 1

ducado
pronunciación (AFI) [duˈka.ðo]
silabación du-ca-do
acentuación llana
longitud silábica trisílaba
rima a.do

Del latín medieval ducatus, a su vez de dux y el sufijo -atus, y aquel de ducere, "conducir", del preclásico doucere, a su vez del protoindoeuropeo *dewk-

Sustantivo masculino

Singular Plural
ducado ducados
1 Milicia
Mando supremo de una fuerza militar
  • Uso: obsoleto
2
Condición de duque
3 Política
Territorio gobernado por un duque, sea soberano o feudatario

Véase también

Traducciones

Traducciones
  • Afrikáans: [3] hertogdom (af)
  • Alemán: [2–3] Herzogtum (de) (n.)
  • Bretón: [3] dugelezh (br) (f.)
  • Búlgaro: [3] херцогство (bg) (n.)
  • Catalán: [2–3] ducat (ca) (m.)
  • Checo: [2–3] vévodství (cs) (n.)
  • Chino: [3] 公國 (zh) (Gōngguó)
  • Danés: [3] hertugdømme (da)
  • Esloveno: [3] vojvodina (sl) (f.)
  • Esperanto: [3] duklando (eo)
  • Vasco: [3] dukerri (eu)
  • Finés: [2] herttuanarvo (fi), [3] herttuakunta (fi)
  • Francés: [2–3] duché (fr) (m.)
  • Frisón: [2–3] hartochdom (fy)
  • Galés: [2–3] dugiaeth (cy)
  • Griego: (n.) δουκάτο (el) (doukáto)
  • Húngaro: [2–3] hercegség (hu)
  • Ido: [2–3] dukeso (io)
  • Indonesio: [3] kadipaten (id)
  • Inglés: [2] duchy (en), [2–3] dukedom (en)
  • Italiano: [2–3] ducato (it) (m.)
  • Lituano: [3] hercogystė (lt) (f.)
  • Neerlandés: [2–3] hertogdom (nl) (n.)
  • Noruego bokmål: [2–3] hertugdømme (no)
  • Occitano: [2–3] ducat (oc), dugat (oc)
  • Polaco: [3] księstwo (pl) (n.)
  • Portugués: [2–3] ducado (pt) (m.)
  • Rumano: [2–3] ducat (ro)
  • Ruso: [3] герцогство (ru)
  • Sueco: [2–3] hertigdöme (sv)

Etimología 2

ducado
pronunciación (AFI) [duˈka.ðo]
silabación du-ca-do
acentuación llana
longitud silábica trisílaba
rima a.do

Del italiano ducato, y este del latín medieval ducatus, a su vez del clásico dux y el sufijo -atus, y aquel de ducere, "conducir", del preclásico doucere, a su vez del protoindoeuropeo *dewk-

Sustantivo masculino

Singular Plural
ducado ducados
1 Monedas
Antigua moneda de oro, acuñada primero en Venecia y luego en muchos otros estados europeos, de unos 3,5 g de peso
2 Monedas
Antigua moneda española de oro, acuñada entre finales del siglo XV y mediados del XVI, y usada luego como unidad de cuenta, equivalente a 375 maravedíes
3 Monedas
Antigua moneda española, no acuñada pero empleada como unidad de cuenta, equivalente a 375 maravedíes de plata u 11 reales de vellón

Locuciones

  • ducado de la estampa
  • ducado de oro: ducado2
  • ducado de plata: ducado2

Véase también

Traducciones

Traducciones
  • Alemán: [1–3] Dukat (de)
  • Árabe: [1–3] دوقت (ar)
  • Azerí: [1–3] dukat (az)
  • Bielorruso: [1–3] дукат (be) (dukat)
  • Búlgaro: [1–3] дукат (bg) (dukat)
  • Catalán: [1–3] ducat (ca)
  • Checo: [1–3] dukát (cs)
  • Eslovaco: [1–3] dukát (sk)
  • Esperanto: [1–3] dukato (eo)
  • Finés: [1–3] dukaatti (fi)
  • Francés: [1–3] ducat (fr)
  • Georgiano: [1–3] დუკატი (ka)
  • Hebreo: [1–3] דוקט (he) (dukat)
  • Húngaro: [1–3] dukát (hu)
  • Ido: [1–3] dukato (io)
  • Inglés: [1–3] ducat (en)
  • Italiano: [1–3] ducato (it)
  • Neerlandés: [1–3] dukaat (nl)
  • Narom: [1–3] ducat (nrm)
  • Noruego bokmål: [1–3] dukat (no)
  • Noruego nynorsk: [1–3] dukat (nn)
  • Polaco: [1–3] dukat (pl)
  • Portugués: [1–3] ducado (pt)
  • Ruso: [1–3] дукат (ru) (dukat)
  • Serbocroata: [1–3] дукат (sh) (dukat)
  • Sueco: [1–3] dukat (sv)
  • Ucraniano: [1–3] дукат (uk) (dukat)

Referencias y notas

    Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.