dipsomaníaco
Español
    
| dipsomaníaco | |
| pronunciación (AFI) | [dip.so.maˈni.a.ko] | 
| silabación | dip-so-ma-ní-a-co[1] | 
| acentuación | esdrújula | 
| longitud silábica | hexasílaba | 
| variantes | dipsomaniaco | 
| rima | i.a.ko | 
Etimología
    
De dipsomanía y el sufijo -́aco. También se forma con -aco: dipsomaniaco.[2]
Adjetivo
    
| Singular | Plural | |
|---|---|---|
| Masculino | dipsomaníaco | dipsomaníacos | 
| Femenino | dipsomaníaca | dipsomaníacas | 
- 1 Medicina
- Que sufre de dipsomanía (tendencia compulsiva a embriagarse con bebidas alcohólicas).
- Uso: poco usado, se emplea también como sustantivo.[3]
- Sinónimos: alcohólico, dipsómano.
 
- 2
- Que pertenece o concierne a la dipsomanía o alcoholismo.
- Ejemplo:
 - Este acto violento que cometen los alcohólicos vendría a constituir un síntoma de lo que está subyacente, lo que la psiquiatría ha denominado como impulsiones dipsomaníacasRoberto Corrales. Justicia constitucional en Bolivia. Página 141. 
 
Véase también
    
- Para términos afines, véase Tesauro de borracho.
 Wikipedia  tiene un artículo sobre alcoholismo.. Wikipedia  tiene un artículo sobre alcoholismo..
Referencias y notas
    
- Se han detectado posibles prefijos semánticos en la palabra. De ser así, es posible que haya varias divisiones válidas como ocurre en el caso de transatlántico (tran-sat-lán-ti-co o trans-at-lán-ti-co, incluso tran-sa-tlán-ti-co) o subrayar (su-bra-yar o sub-ra-yar) . Por motivos técnicos, en estas situaciones sólo se mostrará la división fonética y no la división léxica o semántica, aunque se recomienda preferir esta última para el lenguaje escrito. Más información.
- Cuando la terminación -iaco o -íaco proviene del sufijo -aco1 o -́aco, su acentuación presenta dos variantes, una grave ("ia.co") y otra esdrújula ("í.a.co"), ambas consideradas correctas (por ejemplo austríaco o austriaco, "de Austria"). «La acentuación etimológica latina es -íaco [ í - a - ko ], con hiato entre las dos vocales en contacto; pero también es correcta la acentuación llana -iaco [ iá - ko ], con diptongo en lugar de hiato. En el español americano, la norma culta prefiere la acentuación esdrújula (maníaco); en el español de España es más corriente la pronunciación llana (maniaco)». «-iaco», Diccionario panhispánico de dudas, Asociación de Academias de la Lengua Española, Real Academia Española.
- «dipsomaníaco», Diccionario de la lengua española (2014), 23.ª ed., Edición del Tricentenario, Madrid: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa.
    Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.
