crujía

Español

crujía
pronunciación (AFI) [kɾuˈxi.a]
silabación cru-jí-a[1]
acentuación llana
longitud silábica trisílaba
rima i.a
[1] crujías de la Mezquita de Córdoba, España: espacios entre pilares alineados
[3] crujía
[5] crujía

Etimología 1

Del italiano corsia ("corredor").

Sustantivo femenino

Singular Plural
crujía crujías
1 Arquitectura
Espacio arquitectónico comprendido entre dos muros, dos alineamientos de pilares (pórticos), o entre un muro y los pilares alineados contiguos.
2 Arquitectura
Naves o pasillos de ciertos edificios, que dan acceso a dependencias laterales.
3 Náutica
Plano longitudinal de simetría de un buque; es decir, al espacio de proa a popa.
4 Náutica
Pasamano que cruza todo el barco longitudinalmente, de proa a popa, por la borda.
5 Plantas
(Helleborus foetidus) Hierba perenne perteneciente a la familia Ranunculaceae que puede alcanzar el medio metro de altura, nativa de Europa occidental desde Inglaterra, Portugal y España hasta Alemania e Italia donde crece en zonas de montaña.

Locuciones

  • crujía de piezas: fila de partes o piezas contiguas.
  • pasar crujía: antiguo castigo consistente en pasar el reo entre dos filas de hombres por cubierta, recibiendo golpes con cordeles o varas. Por extensión, sufrir dolores o pasar dificultades.
  • sufrir una crujía: Sufrir o padecer trabajos o dificultades.

Véase también

Traducciones

Traducciones
  • Catalán: cossia (ca)

Forma verbal

1
Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de indicativo de crujir.
2
Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo de crujir.

Referencias y notas

  1. Por motivos estéticos, debe evitarse dejar una letra huérfana a final de línea. Más información.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.