reo
Español
reo | |
pronunciación (AFI) | [ˈre.o] |
silabación | re-o[1] |
acentuación | llana |
longitud silábica | bisílaba |
rima | e.o |
Etimología 1
Del latín reus ("demandado").
Adjetivo
Singular | Plural | |
---|---|---|
Masculino | reo | reos |
Femenino | rea | reas |
- 1 Derecho
- Acusado en juicio, especialmente el criminal.
- Uso: se emplea también como sustantivo. Empléase a veces la forma masculina para ambos géneros.
- 2
- Por extensión, condenado a pena de prisión u otra.
- Uso: se emplea también como sustantivo. Empléase a veces la forma masculina para ambos géneros.
- Ejemplo:
Antonio Domínguez Ortiz. Las clases privilegiadas en la España del antiguo régimen. Página 439. Editorial: Ediciones AKAL. 01 ene 1973.Uno de estos casos, muy ruidoso, fue la ejecución del caballerizo Amada, que mató, al parecer en legítima defensa, a su amo, el marqués de Cañete. Aunque sólo tenía órdenes menores, lo reclamaron las autoridades eclesiásticas con extremado ahínco; desde el cardenal primado, D. Baltasar de Moscoso, hasta el último clerizón, hicieron de esto una cuestión de amor propio; ya iba el reo camino del lugar del suplicio cuando una turba de clérigos lo arrancó de manos de la justicia.
- 3
- Dicho de una persona, de gusto vulgar o inferior, y hábitos incultos.
- Ámbito: Río de la Plata.
- Uso: lunfardismo.
- Sinónimos: véase Tesauro de zafio.
Irlandés
reo | |
pronunciación | falta agregar |
Etimología 1
Si puedes, incorpórala: ver cómo.
Sustantivo masculino
flexión indefinida | ||
---|---|---|
Caso | Singular | Plural |
Nominativo | reo | reonna |
Vocativo | a reo | a reonna |
Genitivo | reo | reonna |
Dativo | reo | reonna |
flexión definida | ||
Nominativo | an reo | na reonna |
Genitivo | an reo | na reonna |
Dativo | leis an reo don reo |
leis na reonna |
Sustantivo verbal
- 2
- Infinitivo de reoigh.
Véase también
- reoite
Referencias y notas
- Se han detectado posibles prefijos semánticos en la palabra. De ser así, es posible que haya varias divisiones válidas como ocurre en el caso de transatlántico (tran-sat-lán-ti-co o trans-at-lán-ti-co, incluso tran-sa-tlán-ti-co) o subrayar (su-bra-yar o sub-ra-yar) . Por motivos técnicos, en estas situaciones sólo se mostrará la división fonética y no la división léxica o semántica, aunque se recomienda preferir esta última para el lenguaje escrito. Más información.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.