coral

icono de desambiguación Entradas similares:  corral, Corral

Español

coral
pronunciación (AFI) [koˈɾal]
silabación co-ral[1]
acentuación aguda
longitud silábica bisílaba
parónimos corral, Corral
rima al

Etimología 1

Del latín corallum.[2]

[1]
[2] Estatuilla de coral
[4]
[5]
[6]

Sustantivo masculino

Singular Plural
coral corales
1 Zoología
Género de pólipos que viven aglomerados formando poliperos, que en algunas especies son arborizados. Estos poliperos están cubiertos de una corteza carnosa que desecada se hace calcárea y friable.[3]
2
Secreción caliza más o menos ramosa, compacta producida por los pólipos de coral1, a cuyas multitudes sirve de esqueleto común. Se emplea en joyería, después de pulimentada, siendo la más estimada la de color rojo o rosado.[2][4]
3
Tono de color rojo vivo, semejante al del coral2.[5]

_____________

4
Sartas de cuentas de coral2, que son usadas como adorno.[2]
  • Uso: se emplea en plural.[2]
5
Carúnculas rojas del cuello y cabeza del pavo.[2]

Sustantivo femenino

6 Animales
Tipo de culebra muy venenosa, de color encarnado y con anillos negros y amarillos.[2]

Locuciones

  • falsa coral
  • fino como un coral

Información adicional

Véase también

Traducciones

Traducciones

Etimología 2

Del latín medieval choralis.[5]

Adjetivo

Singular Plural
Masculino coral corales
Femenino coral corales
1 Música
Perteneciente al coro.[2]

Locuciones

  • maese coral

Traducciones

Traducciones

Etimología 3

De cor y el sufijo -al.[2]

Adjetivo

1
Se usa solo en la expresión gota coral, antiguo nombre dado a la epilepsia.[2][6]
  • Sinónimo: gota caduca.[6]

Traducciones

Traducciones

Referencias y notas

  1. Se han detectado posibles prefijos semánticos en la palabra. De ser así, es posible que haya varias divisiones válidas como ocurre en el caso de transatlántico (tran-sat-lán-ti-co o trans-at-lán-ti-co, incluso tran-sa-tlán-ti-co) o subrayar (su-bra-yar o sub-ra-yar) . Por motivos técnicos, en estas situaciones sólo se mostrará la división fonética y no la división léxica o semántica, aunque se recomienda preferir esta última para el lenguaje escrito. Más información.
  2. VV. AA. (1914). «coral», en Real Academia Española: Diccionario de la lengua castellana, decimocuarta edición, Madrid: Sucesores de Hernando, pág. 279.
  3. Manuel Rodríguez-Navas y Carrasco (1906). «coral», en Madrid: Saturno Calleja: Diccionario completo de la lengua española. México: Sucesores de Herrero hermanos, pág. 399.
  4. Salvá Pérez, Vicente (1847). «coral», Nuevo Diccionario de la Lengua Castellana, segunda edición, París: Librería de Don Vicente Salvá, página 296.
  5. «coral», Diccionario de la lengua española (2014), 23.ª ed., Edición del Tricentenario, Madrid: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa.
  6. VV. AA. (1914). «gota», en Real Academia Española: Diccionario de la lengua castellana, decimocuarta edición, Madrid: Sucesores de Hernando, pág. 516.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.