coquina
Español
coquina | |
pronunciación (AFI) | [ko.ˈki.na] |
silabación | co-qui-na[1] |
acentuación | llana |
longitud silábica | trisílaba |
rima | i.na |
Etimología
Si puedes, incorpórala: ver cómo
Sustantivo femenino
Singular | Plural |
---|---|
coquina | coquinas |
- 1 Moluscos
- Género de moluscos bivalvos de concha fina, oval y deprimida, comunes en las costas de la península ibérica, pertenecientes al orden Veneroida. Se encuentran frecuentemente en los fangos de marismas, zonas salobres y, sobre todo, en zonas de playa. Se trata de un manjar muy apreciado como aperitivo que se acompaña con vinos de la zona y se suele cocinar únicamente con ajo, perejil y aceite. Su diámetro es de unos 5 cm y su captura la realizan los coquineros, mariscadores que durante la bajamar capturan este tipo de molusco. También pueden extraerse en pequeños barcos por el sistema de arrastre.
- Sinónimos: chipichipi, tallarina, tellina, palabrita, marucha.
Traducciones
|
Referencias y notas
- Se han detectado posibles prefijos semánticos en la palabra. De ser así, es posible que haya varias divisiones válidas como ocurre en el caso de transatlántico (tran-sat-lán-ti-co o trans-at-lán-ti-co, incluso tran-sa-tlán-ti-co) o subrayar (su-bra-yar o sub-ra-yar) . Por motivos técnicos, en estas situaciones sólo se mostrará la división fonética y no la división léxica o semántica, aunque se recomienda preferir esta última para el lenguaje escrito. Más información.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.