cigarro

Español

cigarro
seseante (AFI) [siˈɣ̞a.ro]
no seseante (AFI) [θiˈɣ̞a.ro]
silabación ci-ga-rro
acentuación llana
longitud silábica trisílaba
rima a.ro

Etimología

Incierta. Posiblemente derivada de la raíz maya sikʼ o siq.[1] Alternativamente, de cigarra, por comparación con el cuerpo de este insecto.

Sustantivo masculino

Singular Plural
cigarro cigarros
[1]
1
Rollo de hojas de tabaco, de diferentes tamaños, pero siempre manuable, que se enciende por un extremo y se fuma por el opuesto.[2]
[2]
2
Cilindro de hojas de tabaco picado u otro narcótico, envuelto en hojas o papel, que se enciende para inhalar su humo.

Véase también

Traducciones

Traducciones
  • Inglés: cigar (en)
  • Maya yucateco: chamal (yua)
  • Mapuche: [1-2] pütrem (arn)

Referencias y notas

  1. Hernández, Esther (1999). «Revisión de los mayismos del Diccionario de la Academia». Lexis 23 (2):  pp. 337-358.
  2. VV. AA. (1914). «cigarro», en Real Academia Española: Diccionario de la lengua castellana, decimocuarta edición, Madrid: Sucesores de Hernando, pág. 232.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.