ciego

Español

ciego
seseante (AFI) [ˈsje.ɣ̞o]
no seseante (AFI) [ˈθje.ɣ̞o]
silabación cie-go[1]
acentuación llana
longitud silábica bisílaba
rima e.ɡo

Etimología 1

Del latín caecus.

Adjetivo

Singular Plural
Masculino ciego ciegos
Femenino ciega ciegas
1
Que no ve por defecto en los ojos o en el encéfalo.
  • Uso: se emplea también como sustantivo.
  • Sinónimo: invidente.
2
Poseído por una pasión vehemente que nubla la razón.
3
Incapaz de percibir o comprender un hecho patente, una cosa evidente.
  • Ejemplo: Se lo he explicado de mil modos, pero no lo comprende, está ciego.
4
Comportamiento o sentimiento muy fuerte o fanático, que no ofrece vacilaciones.
5
Se dice de la vía, conducto, espacio, hueco que está tapiado, cerrado u obstruido.
  • Ejemplo: Una ventana ciega.
6
Se dice de la pared o muro que no tiene ventanas, ni puertas, ni otras aberturas.
  • Ejemplo: Un muro ciego.
7
Que ha consumido en exceso comida, alcohol o drogas.
  • Ámbito: España.
  • Uso: coloquial.
8
Se dice de algunos alimentos que habitualmente presentan agujeros, cuando no los tienen.
  • Ejemplo: Pan ciego.
  • Ejemplo: Un queso ciego.

Traducciones

adjetivo

Sustantivo masculino

Singular Plural
ciego ciegos
9 Anatomía
Parte del intestino grueso que se comunica con el intestino delgado por la válvula ileocecal y que hacia arriba tiene el colon ascendente. En el hombre es una especie de bolsa pequeña de unos 7 centímetros de diámetro, de la cual pende el apéndice.
10
Estado de intemperancia debido al consumo de alcohol o de drogas.
  • Ámbito: España.
  • Uso: coloquial.
11
Jugador al que le han tocado malas cartas.
  • Ámbito: Río de la Plata.

Traducciones

sustantivo

Locuciones

  • arco ciego
  • bagre ciego
  • candelero ciego
  • cita a ciegas
  • cocuyo ciego
  • coplas de ciego
  • culebra ciega
  • gallina ciega
  • intestino ciego
  • lazo ciego
  • morcilla ciega
  • nudo ciego
  • obediencia ciega
  • olla ciega
  • oración de ciego
  • palo de ciego
  • palos de ciego
  • paquete ciego
  • pared ciega
  • pez ciego:
(Typhliasina pearsel)
(Astianax fasciatus mexicanus)
(Paracetopsis bleekeri)
  • piedra ciega
  • pozo ciego
  • relación de ciego
  • romance de ciego
  • tetra ciego: (Astyanax mexicanus)
  • tiburón ciego
  • vainica ciega
  • a ciegas
  • estar ciego No ver lo que está delante de tus ojos. ¡Estas ciego al no ver que te está timando!
  • llevar un ciego: Ir borracho.
  • estar más ciego que Stevie Wonder: Ir muy borracho.
  • no tener con que hacer cantar un ciego (o "hacer rezar un ciego")

Refranes

Información adicional

Véase también

Traducciones

Traducciones

Referencias y notas

  1. Desde 1999 se recomienda considerar siempre diptongo, a efectos de acentuación gráfica, la combinación entre vocales cerradas “átonas” (/iu/, /ui/), o entre vocales cerradas con vocales abiertas ambas “átonas” (/ua/, /ei/, /io/, etc.). Esta recomendación se transforma en prescripción a partir de la reforma ortográfica de 2010, por lo que muchas palabras que se podían escribir con hiato deberán escribirse en diptongo. No obstante, esto no implica una proscripción en la pronunciación. Más información.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.