blinda
Español
    
| blinda | |
| pronunciación (AFI) | [ˈblin̪.d̪a] | 
| silabación | blin-da | 
| acentuación | llana | 
| longitud silábica | bisílaba | 
| rima | in.da | 
Etimología 1
    
Del francés blinde, a su vez del alemán Blende, derivado de blenden ("encandilar", "cegar", "tapar").[1]
Sustantivo femenino
    
| Singular | Plural | 
|---|---|
| blinda | blindas | 
- 1 Milicia
- Viga gruesa que con fajinas, zarzos, tierra, estiércol, etc., constituye un cobertizo o blindaje de defensa.[2]
- 2 Ingeniería
- Bastidor o armazón compuesto de dos montantes y dos travesaños, generalmente empleado para evitar que se ruede la tierra cuando está contenida por paredes, trincheras, etc.[1]
Véase también
    
- blindar
- blindaje
Traducciones
    
|  | 
Forma verbal
    
- 1
- Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de indicativo de blindar.
- 2
- Segunda persona del singular (tú) del imperativo afirmativo de blindar.
Referencias y notas
    
- «blinda», Diccionario de la lengua española (2001), 22.ª ed., Madrid: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa.
- VV. AA. (1914). «blinda», en Real Academia Española: Diccionario de la lengua castellana, decimocuarta edición, Madrid: Sucesores de Hernando, pág. 148.
    Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.
