chivas
Español
chivas | |
pronunciación (AFI) | [ˈt͡ʃi.βas] |
silabación | chi-vas |
acentuación | llana |
longitud silábica | bisílaba |
rima | i.bas |
.jpg.webp)
[1] Gente cargando sus chivas
Etimología
De chiva y el sufijo flexivo -s para el plural.
Sustantivo femenino
Pluralia tantum |
---|
chivas |
- 1
- Conjunto de artículos personales o que son propiedad de alguien en particular.[1]
- Ámbito: Guatemala, México.
- Sinónimos: enseres, pertenencias.
- 2 Gastronomía
- Granos de maíz abiertos como rositas al tostarse.[2]
- Ámbito: México.
- Sinónimos: crispetas, palomitas de maíz, rosetas de maíz.
Interjección
- 3
- Exclamación ante algo inesperado: sorpresa, admiración.[3]
Véase también
- chiva
- chivo
Wikipedia tiene un artículo sobre palomitas de maíz. y otro sobre interjecciones.
Traducciones
|
Forma sustantiva femenina
- 1
- Forma del plural de chiva.
Forma adjetiva
- 2
- Forma del femenino plural de chivo.
Forma verbal
- 3
- Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de chivar o de chivarse.
Referencias y notas
- «chivo», Diccionario de la lengua española (2014), 23.ª ed., Edición del Tricentenario, Madrid: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa.
- «chiva », Diccionario de americanismos. (2010) Asociación de Academias de la Lengua Española.
- «chivas », Diccionario de americanismos. (2010) Asociación de Academias de la Lengua Española.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.