chicanear

Español

chicanear
pronunciación (AFI) [t͡ʃi.ka.neˈaɾ]
silabación chi-ca-ne-ar[1]
acentuación aguda
longitud silábica tetrasílaba
rima

Etimología 1

De chicana y el sufijo -ar.

Verbo intransitivo

1
Discutir o argumentar con chicanas y de mala fe. Entorpecer un juicio (dilatar) de mala fe.
  • Ejemplo:

En un caso acompaña los reclamos, celebra las medidas de fuerza, acompaña y participa de las tomas de las plantas y los cortes de ruta. Y por otro, fomenta la discordia y la confrontación, utiliza a la UOCRA, se niega a discutir, dilata las gestiones y chicanea públicamente a los dirigentes sociales y descuenta los días de paro.Hallar le pidió coherencia al gobierno de Peralta”. InfoGlaciar. 30 abr 2011.

Verbo transitivo

2
Mostrar o mentar algo públicamente y con intención de atraer admiración o aplauso sobre uno mismo.

Salgo del hogar de los muchachos y veo a unos jóvenes en un moderno carro deportivo, chicaneando, y pienso que en parte este conflicto se deriva de una sociedad cerrada, clasista e inconsciente.Guillermo González Uribe. Los niños de la guerra. Página 22. 2002.

Conjugación

Traducciones

Traducciones

Referencias y notas

  1. Dos vocales seguidas no pueden separarse nunca a final de línea, formen diptongo, triptongo o hiato. Para palabras con h intercalada, se actuará como si esta letra muda no existiese. Quedan exceptuadas de esta consideración las palabras compuestas. Más información.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.