champetudo
Español
    
| champetudo | |
| pronunciación (AFI) | [t͡ʃam.peˈt̪u.ð̞o] | 
| silabación | cham-pe-tu-do | 
| acentuación | llana | 
| longitud silábica | tetrasílaba | 
| variantes | champetúo | 
| parónimos | champudo | 
| rima | u.do | 
Adjetivo
    
| Singular | Plural | |
|---|---|---|
| Masculino | champetudo | champetudos | 
| Femenino | champetuda | champetudas | 
- 1
- De baja condición social, cultural o moral; vulgar, rudo, ordinario; de mal gusto.
- Ámbito: Colombia.[1]
- Uso: despectivo, se emplea también como sustantivo aplicado a personas.
- Ejemplo:
 - Aunque en esa localidad [barrio de Santa Ana, Cartagena, Colombia] no existe una discriminación de "raza" demasiado evidente, los santaneros utilizan los términos "champetudo" –de poca monta, vulgar– y "clase baja" como eufemismos para "negro. 
 - Sinónimos: véase Tesauro de zafio.
 
- 2
- Se aplica a quien compone champeta (forma musical) y gusta de ella o de bailes de la población afrodescendiente del Caribe y Brasil.[1]
Traducciones
    
|  | 
Referencias y notas
    
- "Champetúo: adjetivo. apócope de champetudo debida al habla caribeña hispana, persona que gusta de algunos ritmos contemporáneos de África, del Caribe no hispanohablante y Brasil // persona extravagante en el vestir. tosca, ruda, fea o maluca". Contreras Hernández, Nicolás. (2003) "Champeta/terapia: más que música y moda, folclor urbanizado del Caribe colombiano". Revista Huellas, Barranquilla: Universidad del Norte, N° 67 y 68. pág. 43
    Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.
