champeta

Español

champeta
pronunciación (AFI) [tʃamˈpe.ta]
silabación cham-pe-ta
acentuación llana
longitud silábica trisílaba
rima e.ta
[1]

Etimología

Incierta.[1]

Sustantivo femenino

Singular Plural
champeta champetas
1 Herramientas
Especie de cuchillo grande o machete pequeño empleado tradicionalmente en la cocina, para labores agrícolas y para el desplazamiento a través de zonas de vegetación espesa.[2]
  • Ámbito: Colombia.
  • Ejemplo: Se llega hasta la cocina y sigilosamente empuña la champeta con que siempre ha degollado cerdos
2 Música, danza
Género musical del Caribe colombiano que innova sobre ritmos tradicionales de la población afrodescendiente tales como la cumbia y el mapalé, integrando elementos de la música urbana y antillana tales como la soca y el calipso, en particular asociados luego con el reguetón y el rap.
  • Ámbito: Colombia.
  • Ejemplo: El movimiento musical de la salsa, el resurgir de la gaita, el vallenato, la picomanía y la música afrocaribeña (champeta, terapia criolla, etc.), consolida ciertos gustos, modas y hábitos

Véase también

Traducciones

Traducciones

Referencias y notas

  1. Podría asociarse con champa1, pieza de pasto o tepe, ya que la herramienta sirve para cortar el césped, aunque el ámbito de cada término no coincide geográficamente.
  2. "Champeta. Cuchillo grande de cocina". En: Boletín de la Academia Colombiana (2001), Volumen 52, Números 211-214, pág. 68.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.