cernerse

Español

cernerse
seseante (AFI) [seɾˈneɾ.se]
no seseante (AFI) [θeɾˈneɾ.se]
silabación cer-ner-se
acentuación llana
longitud silábica trisílaba
rima eɾ.se

Etimología 1

De cerner con el pronombre reflexivo átono.

Verbo pronominal

1
Andar o menearse moviendo el cuerpo a uno y otro lado, como quien cierne.[1]
2
Mover un ave sus alas, manteniéndose en el aire sin apartarse del sitio en que está.[1]
  • Ejemplo:

A lo lejos un helicóptero volaba entre los tejados, se cernía un momento como un moscardón y volvía a alejarse describiendo una curva.George Orwell. 1984 (1949). Página 10. Editorial: Penguin Random House. 2018. OBS.: trad. Miguel Temprano García

3
Amenazar de cerca algún mal.[2]
  • Ejemplo:

yo, Polidoro, que soy hijo de Hécuba y de mi padre Príamo, el cual, cuando se cernió sobre la ciudad de los frigios el peligro de caer bajo la lanza helena, me envió por temor, furtivamente, desde tierra troyana hacia la casa de Poliméstor, su huésped tracio.Eurípides. Tragedias (413 A.C.) vol. 1. Capítulo Hécuba. Página 349. Editorial: Gredos. Madrid, 2006. ISBN: 9788447346295. OBS.: trad. A. Medina, J. A. López Férez, J. L. Calvo

Relacionados

Conjugación

Véase también

Traducciones

Traducciones
  • Neerlandés: zweven? (nl)

Referencias y notas

  1. VV. AA. (1914). «cernerse», en Real Academia Española: Diccionario de la lengua castellana, decimocuarta edición, Madrid: Sucesores de Hernando, pág. 228.
  2. VV. AA. (1925). «cernerse», en Real Academia Española: Diccionario de la lengua española, decimoquinta edición, Madrid: Calpe.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.